HACE POCO MÁS DE UN SIGLO, la poetisa estadounidense Sara Teasdale publicó There Will Come Soft Rains (War Time), un poema de seis estrofas que, aunque se desarrolla en el contexto de la Primera Guerra Mundial, se aparta de la brutalidad del campo de batalla para contemplar la serenidad y la belleza de la naturaleza. En sus versos late una esperanza antigua: la del mundo que existía antes de nosotros y que seguirá existiendo después.
Inspirada por esa misma imagen y por sus propias vivencias, algunas marcadas por el dolor, la cantautora mexicana Silvana Estrada concibió su nuevo álbum, Vendrán suaves lluvias (2025), escrito y producido íntegramente por ella.
Al igual que Teasdale, que con voz apacible y mirada profunda habló del renacer, Silvana canta desde una dulzura que roza la melancolía. Las 10 canciones del disco reflejan quién es: una mujer que intenta olvidar, que añora su Veracruz natal, el río y los cafetales; que atravesó desencuentros amorosos, pérdidas y reconciliaciones con los finales inevitables.
“Este álbum nace de un poema cuyo primer verso dice: ‘Vendrán suaves lluvias’. Lo leí cuando era niña y esa imagen me acompañó durante años. Mientras escribía el tema ‘No te vayas sin saber’, volvió a aparecer, sobre todo en el verso ‘Vendrán suaves lluvias / y el tiempo prudente / de un año y mil días / pa’ volverte a ver’. Es una promesa de renacer, pero no grande ni elocuente. Es como va a venir algo, no sé si mejor, pero suave; un momento de sanar”, explica la autora en entrevista con NW Noticias desde los camerinos del Pabellón Escénico, en la Ciudad de México.
Y a este apunte añade lo siguiente: “Este disco surgió de experiencias personales bastante dolorosas. Llegó un punto en donde ya no podía prometerme que todo estaría bien. Sentía mi vida en transición, con una pérdida muy grande que me desordenó todo. Tuve que esforzarme por volver a creer en la vida, por enamorarme de ella otra vez. Estaba en un nivel tan duro, perdido y tan bajo que este título fue una especie de susurro: ‘Mira, vendrán suaves lluvias’. Una esperanza chiquita, pero suficiente para sostenerme”.
“MI PRIMER INTENTO DE GRABAR EL DISCO SALIÓ MAL”
Las letras confirman el duelo al que se refiere. Jorge Tirado era el mejor amigo de Silvana Estrada, quien fue trágicamente asesinado junto a su hermano Andrés en 2022. Perdió valiosas amistades y, con ello, una parte luminosa de su vida. Incluso un año después confesó en una entrevista que quizá su corazón nunca volvería a sentirse ligero, una sensación que ya había anticipado en el mensaje de despedida que publicó en Instagram el 21 de diciembre de 2022: “Nada nunca va a ser lo mismo sin ustedes”.

Ahora, en 2025, vuelve a meditar sobre este tema, sobre todo con “Un rayo de luz”, donde aborda frases reveladoras: “¿Cómo será de hermosa la muerte, que nadie ha vuelto de allá?”. Sin embargo, desde que comenzó el disco, hace tres años, sostiene que ha logrado recuperar la calma.
“Sí, encuentro sanación; me siento mejor de cuando lo empecé (..) Mi proceso ha sido hacer las paces con mi dolor, es parte de mí. No voy a volver a ser la misma y está bien. Hay algo que nunca voy a recuperar porque mi mejor amigo no va a regresar, pero entonces me toca encontrarlo en lo pequeño, en lo mágico y en lo bello. Este disco es una búsqueda de lo hermoso”, repite, como si en su voz quedara un eco de ese aprendizaje silencioso que solo dejan las partidas sin retorno.
Y el alivio es evidente en “Cada día te extraño menos”, canción en la que, por segundos, se escucha una risa. “Me río porque ya no puedo estar así, porque no quiero estar triste; hay una voluntad de estar mejor”, agrega. El álbum, grabado en tres países distintos —Canadá (Montreal), España (Barcelona) y México (CDMX)—, estuvo a punto de no realizarse.
—¿Cómo influyó cada lugar en la realización de este disco? —preguntamos.
—Soy muy sensible a los estudios. El espacio en el que creo me da mucha energía o me la quita. En ese sentido, en México grabé en El Desierto Casa-Estudio, un espacio de mi amado amigo Daniel Bitrán y mi favorito del país. Ahí fue mi primer intento de grabar el disco hace tres años, que salió mal. Fue un desastre; me deprimí, pero al mismo tiempo ahí terminé Vendrán suaves lluvias.
“Reconciliarme con ese estudio, el campo, la montaña y esa casa de madera peculiar me sanó un montón. Luego en Canadá llegué devastada, después de haber intentando con varios productores y no salir nada, pensé en abandonarlo. Dije: ‘Si no se puede, ni modo. Lo engaveto y empiezo de cero con algo más’. Montreal me salvó”, comenta la joven de Coatepec, Veracruz, quien compara ese camino con la película japonesa El viaje de Chihiro.
GIRA, TINY DESK Y SU NOMINACIÓN A LOS LATIN GRAMMY
Al triunfo de haber terminado su álbum suma una dedicatoria especial a Lhasa de Sela, una de sus artistas predilectas. “Su fantasma me salvó”, argumenta. En sus palabras, la invitaron en uno de sus días más bajos de tristeza, al ser el cumpleaños de Andrés —que cumplía el 8 de marzo—, a participar en un tributo a Lhasa, fallecida en 2010.
“Entonces dije: ‘¿No será que aparte puedo ir y probar suerte con estos músicos? ¿será que puedo grabar con ellos?’ El hermano de Lhasa contestó: ‘Claro’. Fui a Montreal y de nuevo estaba en una casa de madera en el campo, frente a un lago,ensayando todos los días”, recuerda.
A mediados de octubre se estrenó su aclamado Tiny Desk, la segunda colaboración de Silvana Estrada con la cadena radiofónica estadounidense NPR,tras haber grabado un especial desde su casa en Veracruz en 2021. La cantautora de 28 años se convirtió así en la primera artista en tener dos participaciones en el programa, hazaña que celebró junto a sus seguidores en el Tetro Metropólitan, en la capital mexicana. En su repertorio incluyó no solo temas de su nuevo álbum, sino también “Si me matan”, del EP Abrazo (2022).
“Mi amiga Anamaria Sayre, una de las productoras de los conciertos de Tiny Desk, me comentó: ‘No hagas eso de solo incluir títulos del disco. Tienes este tema que es icónico, que ya no te pertenece, sino a algo más grande’”, apunta de la canción que habla sobre la violencia de género y los feminicidios, convertida en una protesta contra la revictimización de las víctimas en los medios y por parte de las autoridades.
El concierto arrancó con “Como un pájaro”, tema nominado a los Latin Grammy 2025 en la categoría Mejor canción de cantautor(a), a celebrarse el próximo 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Estados Unidos. En 2022 obtuvo un Grammy como Mejor artista nueva y en 2024 recibió otra nominación a Mejor interpretación de música global por “Milagro y Desastre”.
“Ni sabía que la habían inscrito. No hago música para ganar premios, pero es bonito sentir el cariño de mis colegas, más allá del premio, lo que importa es seguir creando, seguir viva en esto”, concluye Silvana, que lleva una larga falda como el largo de su cabello rizado, y cuya elección más íntima del álbum fue la canción ‘El alma mía’.
Recientemente colaboró con Natalia Lafourcade y Mon Laferte en la canción “My one and only love”, tema de esta última cantante chilena para su disco Femme Fatale (2025). Además, la multiinstrumentista Silvana Estrada tiene una extensa gira, entre 2025 y 2026, que recorrerá España, Suiza, Italia, Alemania, Hungría, República Checa, Noruega y Estados Unidos, entre otros países. En la Ciudad de México ofrecerá tres conciertos en el Teatro Metropólitan, del 27 al 29 de enero. N