El secretario general de la Confederación de Trabajadores Mexicana (CTM) en Aguascalientes, Alfredo González González, atribuyó a la falta de certeza que atraviesan muchas empresas en México, a medidas políticas como la Reforma al Poder Judicial o el endeudamiento público.
Esta incertidumbre, aunado al contexto geopolítico complejo que se vive a nivel internacional, ha tenido mucho que ver en casos como los de COMPAS, Nissan y Koos México, donde las empresas han tomado la decisión de cerrar, vender sus activos o migrar su operación para sobrevivir en otros entornos.
“Las empresas ya no se están animando a invertir por la reforma al Poder Judicial y el tema del endeudamiento. No es posible que México, y esperamos que no pronto truene, tenga un endeudamiento del 60% del Producto Interno Bruto (PIB), ningún país lo puede soportar” señaló.
En este sentido, el líder sindical extendió un llamado a las autoridades para procurar a la clase trabajadora, pues esta serie de movimientos inevitablemente provocará pérdida de empleos a nivel local y nacional.
“Esperamos que no traiga consecuencias más graves que las que ya estamos enfrentando en este momento” sentenció.
En el primer semestre de 2025, México atrajo un récord de 34,265 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa un crecimiento del 10.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe al incremento de 246% en nuevas inversiones, que pasaron de 909 millones de dólares en 2024 a 3,149 millones de dólares este año.