En Durango,a través de una iniciativa se busca incluir en el Código Penal del Estado el delito de falsa paternidad, con el fin de sancionar a quien atribuya de manera dolosa y con engaño una paternidad que no corresponde a la verdad biológica.
El diputado Héctor Herrera Núñez, argumentó que la paternidad implica un compromiso moral, emocional y económico, por lo que suplantarla afecta no solo al hombre involucrado, sino también a los menores y al entorno familiar.
Precisó que la propuesta no busca criminalizar errores, sino castigar el engaño intencional que vulnera derechos y provoca daños personales y sociales. Destacó que la medida busca fortalecer la confianza, la corresponsabilidad y la honestidad en las relaciones familiares.
La iniciativa establece penas de dos a cinco años de prisión y multas de 300 a 500 Unidades de Medida y Actualización para quien atribuya obligaciones de parentesco o paternidad a un tercero que no corresponde biológicamente.
El legislador afirmó que en México existen casos en los que hombres descubren, después de años y aportaciones económicas y afectivas, que no son los padres biológicos de los hijos que criaron, lo que genera repercusiones emocionales, económicas y legales difíciles de reparar.
“Si exigimos a los hombres que cumplan sus deberes paternos, también debemos exigir que las mujeres actúen con verdad, ética y respeto a la justicia”, señaló, al afirmar que la igualdad requiere enfrentar realidades incómodas con madurez.
Finalmente, mencionó que países como España, Chile y Perú ya contemplan sanciones para casos de falsa paternidad, incluso con penas de prisión e indemnizaciones, por lo que consideró necesario cerrar vacíos legales en la legislación estatal.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Tras sustracción de recién nacida, advierten hostilidad contra personal de salud