Tras la reciente prohibición de narcocorridos en espectáculos públicos en Aguascalientes, las autoridades locales revisaron la participación del cantante Julión Álvarez en un concierto celebrado el 11 de octubre, donde presuntamente interpretó los temas “El Paciente” y “25 de diciembre”, cuyas letras mencionan muerte, sustancias ilícitas y violencia.
El Fiscal General del Estado, Manuel Alonso García, aclaró que la revisión del repertorio no arrojó indicios de apología del delito vinculada a algún grupo criminal o figura del crimen organizado, que es precisamente el objetivo de la normatividad vigente desde abril del presente año.
“Se analizó en relación al tema del repertorio de canciones que se estuvieron tocando o interpretando en el evento. Solamente hay una canción que se supondría podría hacer apología al delito. Se estudió a través de la unidad de investigaciones especiales, donde no se identificó que estuviera haciendo alusión a un grupo criminal o a una figura del crimen organizado, que es precisamente el espíritu de la normatividad o de la ley en relación al tema de la apología del delito”, subrayó.
“La herramienta ya está, falta aplicarla”, señala diputado
Por otro lado, el diputado Emanuelle Sánchez Nájera pidió mayor coordinación entre municipios y el estado para asegurar la aplicación de la ley y prevenir la impunidad.
“El Congreso lo que hace y creo que hizo que hizo bien, fue darle herramientas al municipio para que lo pueda regular. Y pedirle además y darle la facultad jurídica para que la fuerza pública y la administración de justicia acompañen la decisión de los propios municipios, que no los dejen jurídicamente al descubierto. Y pues bueno, habrá que esperar a ver si actúan o no actúan. La herramienta ya está“, dijo.
El diputado agregó que la omisión podría considerarse ilegal e insistió en que la responsabilidad principal recae en los municipios.
“¿Es ilegal la omisión?”, se le cuestionó.
“Bueno, pues no sé. Entonces, en todo caso, tendríamos que ahora ver cuál puede ser (…) yo creo que lo que sí tendríamos que estar esperando, en todo caso, es que podamos ver que haya una solución eficaz por parte de los municipios y que se aprovechen las herramientas políticas que hay para que se le pueda dar seguimiento a esto”, respondió.
