Con una inversión superior a 4 mil millones de pesos, inició la construcción de la Presa Tunal II, una obra hidráulica que promete agua limpia, constante y de calidad para los próximos 50 años a más de 600 mil habitantes. El comienzo de la obra fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la Mañanera del Pueblo y encabezado simultáneamente en Durango por el gobernador Esteban Villegas Villarreal y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, desde el Ejido El Nayar.
El gobernador Esteban destacó que, tras más de 70 años de espera, está presa representa un sueño cumplido para los duranguenses, un seguro de vida para las nuevas generaciones y un punto de inflexión en materia de salud, desarrollo y sustentabilidad. Subrayó que el proyecto garantizará agua las 24 horas del día, los siete días de la semana, con calidad y suficiencia para las próximas décadas.
Recordó que el proyecto fue revisado y respaldado desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, al considerarse una prioridad nacional por su impacto en la conservación de los mantos freáticos. Con la puesta en marcha de la presa y la planta potabilizadora, se podrán cerrar 69 pozos del acuífero de la capital, afectados por altos niveles de flúor y arsénico, lo que permitirá su recuperación natural y asegurará el suministro de agua por los próximos 50 a 70 años.
La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la Presa Tunal II forma parte de una estrategia nacional para garantizar el derecho al agua y fortalecer la infraestructura hidráulica del país. Subrayó que el proyecto refleja el compromiso de su gobierno con la sostenibilidad y con el bienestar de las familias mexicanas.
Por su parte, el director de Conagua, Efraín Morales López, señaló que la Presa Tunal II complementará la planta potabilizadora y asegurará un abasto suficiente, sustentable y de calidad para la capital duranguense. Destacó además que esta infraestructura contribuirá al desarrollo económico y social de la región, al mismo tiempo que protege las fuentes naturales de agua.
El subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de Conagua, Felipe Zataráin Mendoza, explicó que el proyecto incluye una obra de toma, planta de bombeo, línea de conducción y planta potabilizadora, con capacidad para producir mil 500 litros por segundo. El agua será conducida a lo largo de 15 kilómetros por el cauce del río Tunal hasta la presa Guadalupe Victoria, asegurando un flujo constante hacia la capital.
Construida con concreto compactado con rodillo, la Presa Tunal II tendrá una altura de 98 metros, una longitud de 280 metros y capacidad para almacenar 126 millones de metros cúbicos de agua. Será una de las primeras presas en México destinadas exclusivamente al consumo humano. Su conclusión está programada para abril del próximo año y generará alrededor de 1,200 empleos directos y 2,600 indirectos, impulsando la economía local.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Arranca la Presa Tunal II, obra que busca asegurar el abasto de agua para Durango