Atlixco, Pue. En el cementerio municipal, ubicado en la colonia Santa Rosa Chapulapa, el Día de Muertos no se limita a una fecha marcada en el calendario, sino a un ritual que se renueva cada año entre flores de cempasúchil, escobas que remueven el polvo del tiempo y velas que iluminan los nombres labrados en piedra.
Desde el fin de semana, decenas de familias comenzaron a llegar desde las primeras horas de la mañana. Algunas portaban herramientas para limpiar las lápidas, otras bolsas con pétalos, cruces y arreglos de flor amarilla y morada. El camposanto, que abre sus puertas desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde, se llenó de conversaciones pausadas, recuerdos compartidos en voz baja y fotografías colocadas sobre mármol frío. Para muchas familias, este momento es más que tradición: es una forma de declarar que el amor se mantiene incluso cuando el cuerpo ya no está.
Valle de Catrinas 2025 y recorridos nocturnos
Pero cuando cae la noche, el cementerio se transforma. Como parte del Valle de Catrinas 2025, la entrada principal y el área del estacionamiento se adornaron con una catrina monumental que recibe a los visitantes. La presencia de la figura no solo embellece, sino que reafirma el lugar como uno de los epicentros culturales más importantes de estas fechas en Puebla. Sin embargo, la verdadera metamorfosis ocurre dentro: las tumbas se convierten en escenarios y las veredas en pasillos narrativos donde actores, músicos y guías cuentan historias que han sobrevivido al paso de generaciones.
La temporada de recorridos nocturnos inició con la puesta en escena “Con la muerte en las manos”, dirigida por Marco Polo Rodríguez, actual titular de Cultura de Atlixco, e interpretada por el colectivo Artistas por la Cuarta Transformación. La propuesta escénica reconstruye mitos locales y reinterpreta la figura de la muerte no como final absoluto, sino como acompañante inevitable.
Caravanas culturales y celebraciones especiales
El 30 de octubre, de 18:00 a 24:00 horas, los medios locales Oxygnradio y Región Atlixco llevarán a cabo el recorrido teatralizado “Historias de Panteón”, con la colaboración de la Escuela de Iniciación Artística Asociada, ofreciendo al público relatos que entrelazan la memoria colectiva con episodios poco documentados de la ciudad.
Finalmente, el 1 de noviembre, la estación Tu Espacio Radio encabezará “Quintonaltia”, una caravana cultural que partirá del zócalo hasta el cementerio, integrando música, danza y performance en un trayecto que simboliza el viaje entre el mundo de los vivos y el de los muertos.