Esta es la estrategia que impulsa Guanajuato ante negociaciones del T-MEC

La secretaria de Economía de Guanajuato, Cristina Villaseñor Aguilar, anunció que el estado ha iniciado una estrategia de consulta empresarial para participar activamente en las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que comenzarán en noviembre.

“Por primera vez, se está tomando la temperatura y la escucha activa de las comunidades empresariales y los sectores productivos”, señaló.

La funcionaria estatal dijo que el secretario federal de Economía, Marcelo Ebrard, instruyó a las secretarías estatales del país a generar mesas de trabajo que recojan la voz del sector privado.

Indicó que en el caso de Guanajuato se reunieron con 83 empresas de los sectores autopartes, agroalimentario, textil y cuero-calzado para analizar los posibles impactos de la renegociación. 

“Fue muy interesante porque al sentar en una misma mesa a los diferentes sectores, se dieron cuenta de que lo que se busca proteger en uno puede afectar a otro. Por ejemplo, un arancel que favorece a una industria puede elevar los costos de producción de otra”, explicó.

También, adelantó que esta semana el gobierno estatal enviará a la Federación un plan de acción con riesgos, oportunidades y medidas inmediatas derivadas de estas mesas de análisis. 

“Estamos identificando las materias primas que no se producen en el país, revisando el tema laboral y analizando cómo se implementarán los aranceles, si serán escalonados o no”, indicó.

La secretaria destacó que el objetivo central es proteger las fuentes de trabajo y garantizar condiciones equitativas en la nueva etapa del tratado. 

“Nuestro compromiso es cuidar cada empleo. El T-MEC sigue, las negociaciones inician en noviembre, y Guanajuato estará presente con propuestas y retroalimentación constante”, aseguró.