¿Cómo y dónde registrar proyectos en el Presupuesto Participativo 2026? Aquí te contamos

Más de 100 proyectos ciudadanos se transformarán en obras concretas en el 2026, adelantó Toño Ochoa al invitar a la gran familia a que sea parte de la revolución de la participación ciudadana al registrar sus proyectos en el Presupuesto Participativo.

 

Toño Ochoa indicó que el objetivo es permitir que la ciudadanía detecte problemas, proponga soluciones y vote por proyectos prioritarios para mejorar la calidad de vida en el municipio.

 

Añadió que se estima que en esta cuarta edición cuente con una bolsa de 100 millones de pesos, los cuales se traducirán en obras de hasta 2.5 millones de pesos cada una y los recursos asignados se distribuirán equitativamente por distrito electoral.

 

Toño destacó que ya están abiertos los módulos para que la gran familia registre sus propuestas, uno de ellos se encuentra en la Unidad Administrativa, se tiene como fecha límite hasta el 31 de octubre.

 

Cabe mencionar que las obras que decidieron los más de 45 mil duranguenses en la tercera edición ya están siendo entregadas; domos, pavimentación, canchas deportivas, plazas comunitarias y muchas más serán el sello del Presupuesto Participativo 2025.

 

El nombre de los proyectos viables para esta edición del programa se dará a conocer el 18 de noviembre, para dar paso a la votación ciudadana el 7 de diciembre.

 

“El Presupuesto Participativo es tu propuesta, tu voz, tu voto: tú decides qué proyectos se hacen realidad”, finalizó Toño Ochoa.

Newsweek te recomienda continuar leyendo:DIF Estatal invita a la Marea Rosa Retro 2025, en apoyo a la prevención del cáncer de mama