¿Sesgo en el running? Investigadores apuntan que el diseño del calzado deportivo ignora la anatomía femenina


LAS COMPAÑÍAS DE CALZADO DEPORTIVO deben dejar atrás la práctica de fabricar tenis para mujeres a partir de modelos masculinos reducidos y coloreados de forma más llamativa. Así lo advierte una nueva investigación publicada en BMJ Open Sports & Exercise Medicine.

El estudio revela que la mayoría de los diseños actuales no responden a las necesidades anatómicas, biomecánicas ni a las particularidades que acompañan las distintas etapas de la vida de las mujeres.

“En conjunto, los resultados ponen en evidencia una brecha crítica en el diseño del calzado para correr, históricamente basado en la anatomía y la biomecánica de los hombres”, explicaron los autores.

Los investigadores instaron a la industria a superar el enfoque de “reducir y pintar de rosa” y desarrollar modelos concebidos desde cero para el pie femenino. Propusieron diseños específicos por sexo y género, capaces de reflejar la morfología propia de las mujeres, así como sus contextos y preferencias sociales, aspectos que cambian a lo largo de la vida.

Durante los últimos 50 años, las empresas han invertido millones de dólares en la creación de calzado que promete prevenir lesiones, ofrecer comodidad y optimizar el rendimiento deportivo. No obstante, gran parte de esas inversiones se concentró en las necesidades de atletas masculinos, lo que perpetuó una visión limitada del diseño y dejó fuera una comprensión real del cuerpo femenino en el ámbito del running.

SE NECESITA UN CALZADO DEPORTIVO ESPECIAL PARA EL EMBARAZO

Los tenis para correr suelen desarrollarse a partir de un molde tridimensional con la forma del pie, conocido como “horma”, que suele basarse en la anatomía del pie masculino. La mayoría de las marcas utilizan la misma horma para toda su gama y solo realizan cambios mínimos —normalmente reducción de talla y cambios de color— al producir modelos para mujer.

Los investigadores se propusieron explorar cómo esto afecta a las corredoras, por lo que reclutaron en tiendas de running de Vancouver, Canadá, a 21 mujeres de distintas edades, experiencia en carreras e intensidad de entrenamiento.

Para ello, participaron 11 corredoras recreativas con un promedio de 30 kilómetros semanales y 10 corredoras de competición con un promedio de 45 kilómetros semanales. Las mujeres tenían entre 20 y 70 años de edad, con una experiencia de entre seis y 58 años. Nueve de las participantes habían corrido durante el embarazo o poco después del parto.

Se pidió a las mujeres que clasificaran los factores que consideraban más importantes al elegir zapatillas para correr. La comodidad y la sensación fueron la máxima prioridad, seguidas de la prevención de lesiones y el rendimiento.

En cuanto a la comodidad, la mayoría de las participantes buscaban una puntera más ancha, un talón más estrecho y mayor amortiguación. Las corredoras de competición destacaron la importancia de las características que mejoran el rendimiento, como las placas de carbono, pero insistieron en que estas no deberían ir en detrimento de la comodidad.

Las mujeres informaron que buscaban activamente calzado que creían que les ayudaría a prevenir lesiones. Los comercios de confianza y el personal experto fueron clave en sus decisiones de compra. También expresaron la necesidad de calzado adaptado a contextos específicos de carrera, como entrenamiento, competición y recuperación de lesiones.

Las madres destacaron la necesidad de tallas más grandes, ajustes más anchos y mayor soporte durante y después del embarazo. Las corredoras de competición informaron que necesitaban mayor amortiguación y soporte a medida que envejecían.

Si bien los autores del estudio reconocieron que el tamaño de la muestra era pequeño y limitado a un área geográfica específica, concluyeron que sus hallazgos subrayan la necesidad de un diseño de calzado más inclusivo y receptivo. N

(Con información de Melissa Fleur Afshar / Newsweek Internacional)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Mientras otros frenan, ellos aceleran: así se corre después de los 60 años

Camisas sin arrugas, tejidos antimanchas y fibras antibacterianas: ¿qué es la ropa inteligente?

‘Simplista y discriminatorio’: crece rechazo a pruebas genéticas obligatorias para atletas en categoría femenina