El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, informó que actualmente se registran entre 35 y 40 casos activos de varicela en el estado, de los cuales 20 se concentran en la capital, mientras que el resto se encuentran dispersos en otros municipios.
Aclaró que no existen brotes como tal, sino casos aislados que están bajo vigilancia epidemiológica y seguimiento médico.
“Afortunadamente, la varicela hoy por hoy es una enfermedad que no podemos catalogar como grave. Sí puede haber consecuencias graves en casos aislados y lo que tenemos que hacer es identificar de manera oportuna las posibles complicaciones”, señaló el funcionario estatal.
Cortés Alcalá hizo un llamado a los padres de familia a no enviar a sus hijos a la escuela si presentan síntomas gripales o fiebre, ya que la varicela puede iniciar con signos similares a un resfriado común.
“Esa cultura que existía en los años 80, donde se juntaba a todos los primos para que se contagiaran, ya no es lo correcto. Hay que aislar al menor enfermo para evitar que contagie a otros”, advirtió.
El titular de Salud explicó que la varicela se reconoce por la aparición de pequeñas ronchas o vesículas con líquido, y reiteró que los padres no deben autodiagnosticar a los menores.
“Yo no recomiendo que hagan el diagnóstico los papás. Que acudan a la unidad de salud para que sean valorados, pero que sí dejen de enviarlos a la escuela para no propagar la enfermedad”, enfatizó.
Cortés Alcalá también aclaró que la vacuna contra la varicela no forma parte del esquema nacional de vacunación, ya que la enfermedad no se considera grave, aunque sí está disponible en el sector privado para quienes deseen aplicarla.
En contraste, recordó que el sistema estatal mantiene un alto índice de vacunación general, con más de 1.7 millones de dosis contra influenza y 600 mil contra COVID-19 disponibles para esta temporada invernal.
Finalmente, el secretario aseguró que la Secretaría de Salud cuenta con 632 unidades fijas y más de 350 puestos semifijos en todo el estado para aplicar vacunas y dar seguimiento a las enfermedades exantemáticas como varicela, sarampión y rubéola.
“Todas nuestras unidades están listas y con personal capacitado. En Guanajuato somos los mejores para vacunar”, concluyó.