En un ejercicio de apertura y participación ciudadana, el Poder Judicial del Estado de México ha iniciado una serie de foros temáticos como parte de su nuevo Plan de Desarrollo 2025–2027, con el objetivo de incorporar la voz de la ciudadanía en sus líneas estratégicas y fortalecer el diseño institucional desde una perspectiva democrática y plural.
Uno de estos encuentros se llevó a cabo en las instalaciones de la CUDEC en Tlalnepantla, siendo el anfitrión el ingeniero Alfonso Malpica Olvera, vicerrector del grupo universitario. Este plantel fue elegido como sede para abordar uno de los diez temas clave del proyecto, centrado en el manejo interno del Poder Judicial.
Durante el acto inaugural, se contó con la distinguida presencia del Magistrado Doctor Fernando Díaz Juárez, actual presidente del Órgano de Administración Judicial del Estado de México, quien fue nombrado por votación unánime del Pleno en sesión extraordinaria celebrada el 30 de septiembre de 2025. El magistrado Díaz Juárez, originario de Toluca, es Doctor en Derecho Procesal Constitucional, Maestro en Derecho Corporativo y Licenciado en Derecho. Su sólida formación académica está respaldada por diversos diplomados en mediación corporativa, perspectiva de género y presupuestos basados en resultados. Es autor del libro “Sentencias relevantes de la Corte Suprema de los Estados Unidos: una revisión desde la Judicatura Mexiquense” y miembro de prestigiados organismos jurídicos y académicos, como el Colegio de Abogados del Estado de México y el Consejo Consultivo del Centro de Estudios de Prospectiva. También forma parte de la Legión de Honor Nacional de México.
En su intervención, el magistrado Díaz Juárez subrayó la relevancia de la planeación como eje del desarrollo institucional:
“Estamos viviendo momentos cruciales en el Poder Judicial del Estado de México, revisando temas fundamentales como planeación, presupuestación y el ejercicio del gasto público. La planeación democrática es un derecho, y también una herramienta esencial para garantizar un buen gobierno y una impartición de justicia efectiva y legítima.”
El magistrado también reconoció la labor solidaria del Voluntariado del Poder Judicial, particularmente en el apoyo a comunidades afectadas por las recientes inundaciones en el sureste del país y a personas con discapacidad, destacando el compromiso social que debe acompañar a toda institución pública.
Alfonso Malpica Olvera, vicerrector de la Universidad Multicultural CUDEC, expresó su orgullo y compromiso con este esfuerzo plural:
“Nos sentimos muy honrados de que el nuevo Poder Judicial nos haya elegido como sede. Somos facilitadores en este ejercicio tan hermoso, que busca incluir a toda la ciudadanía”, señaló.
El foro forma parte de una estrategia de trabajo que contempla diez foros temáticos a realizarse en distintos municipios del Estado de México. En ellos se recogen propuestas innovadoras de distintos actores sociales, académicos y profesionales del derecho. Las ponencias fueron seleccionadas mediante convocatoria abierta por el Poder Judicial y son evaluadas por su calidad, impacto y viabilidad.
“Este Plan de Desarrollo es especialmente significativo porque acompaña al primer presidente magistrado electo del Poder Judicial. Es un reto importante, y todos queremos contribuir para que se logren avances reales en beneficio del Estado de México”, concluyó el vicerrector.
La jornada se enmarca dentro de una iniciativa institucional sin precedentes, que busca abrir canales de diálogo entre ciudadanía y Poder Judicial, consolidando un modelo de gobernanza basado en la transparencia, la participación y el fortalecimiento del capital humano dentro de la Judicatura mexiquense.