Los hombres pierden volumen cerebral más rápido que las mujeres: ¿cómo se relaciona con el alzhéimer?


¿EL CEREBRO MANTIENE EL MISMO TAMAÑO TODO EL TIEMPO? La ciencia dice que no. Un nuevo estudio reveló que con la edad los hombres presentan una reducción de volumen en más regiones cerebrales que las mujeres, un hallazgo que podría facilitar diagnósticos más tempranos de alzhéimer.

Casi el doble de mujeres recibe un diagnóstico de alzhéimer en comparación con los hombres. El envejecimiento representa el principal factor de riesgo para esta enfermedad, lo que ha impulsado numerosas investigaciones sobre las diferencias entre ambos sexos en el cerebro y su relación con la edad.

“Si el cerebro femenino se deteriorara más, eso podría haber ayudado a explicar su mayor prevalencia de alzhéimer”, señaló Ann Ravndal, coautora del estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Oslo, Noruega. Pero los resultados muestran lo contrario.

Los estudios anteriores sobre las diferencias de género en el envejecimiento cerebral ofrecieron resultados contradictorios. Algunos demostraron que los hombres pierden más materia gris total y tamaño del hipocampo que las mujeres, mientras que otros identificaron una disminución más marcada de la materia gris en ellas.

UNA REDUCCIÓN DE VOLUMEN MÁS PRONUNCIADA EN LOS HOMBRES

El estudio más reciente analizó más de 12,500 resonancias magnéticas cerebrales de 4,726 personas —al menos dos por individuo, con un intervalo promedio de tres años— sin diagnóstico de alzhéimer ni deterioro cognitivo. Todos formaban parte de grupos de control dentro de 14 conjuntos de datos más amplios.

Los investigadores evaluaron cómo variaban las estructuras cerebrales a lo largo del tiempo, al medir aspectos como el grosor de la materia gris y el tamaño de regiones vinculadas con el alzhéimer, entre ellas el hipocampo, clave para la memoria.

“En general, los hombres mostraron una reducción de volumen más pronunciada en un mayor número de regiones cerebrales que las mujeres. Por ejemplo, la corteza poscentral —responsable del procesamiento de las sensaciones de tacto, dolor, temperatura y de la posición y movimiento del cuerpo— se redujo un 2 por ciento anual en los hombres y un 1.2 por ciento en las mujeres”, informó la revista científica Nature, que retomó el estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

Ante ese panorama, Fiona Kumfor, neuropsicóloga clínica de la Universidad de Sídney, Australia, sostuvo que los resultados sugieren que los hombres envejecen más rápido que las mujeres. Y al tener una esperanza de vida más corta, por ello su contraparte tiene un mayor número en diagnósticos.

“Los resultados apuntan a otras posibles explicaciones para las diferencias de sexo en la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer, como las diferencias en la supervivencia y la susceptibilidad a la enfermedad”, apuntó Kumfor.

Si bien el reciente artículo es sólido, se necesitan más investigaciones con conjuntos de datos más diversos. Por ejemplo, las personas incluidas en el estudio tenían un alto nivel educativo, un factor protector contra la enfermedad de Alzheimer, lo que significa que no eran totalmente representativas de la población en general. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Hipertermia oncológica: una terapia complementaria en el tratamiento del cáncer de mama

El futuro de la medicina: crean pulmones en 3D con células vivas para probar fármacos y terapias

La ciencia se acerca al diagnóstico definitivo del ‘síndrome de fatiga crónica’, que se confunde con depresión y angustia