La Comisión de Atención Integral de Víctimas en Guanajuato incrementó su área de Asesoría Jurídica, pasando de un equipo inicial de cuatro personas a contar con 129 abogadas y abogados especializados, así lo explicó su titular Jaime Rochin del Rincón.
En entrevista, detalló que el número de funcionarios se refleja en el fortalecimiento y el impacto que ha tenido en la atención a las víctimas en el estado, garantizando por primera vez una cobertura total del territorio.
También, dijo que este crecimiento responde a la obligación legal de la Comisión de asumir la representación de las víctimas, un rol que históricamente recaía en el Ministerio Público.
“Antes, en realidad la víctima no era una parte en el proceso, sino que era el Ministerio Público quien llevaba todo. Hoy las víctimas tienen esa representación a nivel nacional y de acuerdo a la Ley General de Víctimas a quien le corresponde llevar esta asesoría jurídica y representación victimal es a las comisiones de víctimas”, explicó.
Rochin del Rincón comentó que se volvió crucial a partir de 2022, cuando la Fiscalía abandonó la representación legal de las víctimas y la comisión asumió ese trabajo, para evitar un conflicto de interés.
“Si la fiscalía lleva tanto su papel de fiscal como la representación legal de las víctimas, pues puede haber ahí algún conflicto de intereses..La situación crítica llevó a una primera gestión de la entonces secretaria de gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, ahora gobernadora, para dotar de 30 asesores jurídicos en préstamo, sentando las bases de la actual expansión”, dijo.
El Comisionado recordó que actualmente el equipo cuenta con 129 abogados y han realizado cerca de 60 mil acciones tan solo en este año, con alrededor de 30 mil representaciones legales directas en procesos penales. Agregó que la asesoría jurídica abarca información sobre derechos y mecanismos de protección, asistencia en todo procedimiento ante autoridades, incluyendo denuncias, querellas y quejas, y representación en procesos judiciales y apoyo como gestor interno para trámites de medidas de ayuda y asistencia psicológica, económica, de salud.
Finalmente, Rochin del Rincón subrayó que uno de los principales objetivos de esta expansión es llevar la atención directamente a las víctimas y evitar que caigan en manos de falsos gestores.
“La intención y la instrucción de la gobernadora es no seguir permitiendo que actúen estos gestores y una de las maneras más claras es estar nosotros más cerca de las familias… No se requiere ningún gestor, no se requiere nadie que lleve los documentos, nosotros podemos ir a recogerlos a donde las familias estén”, concluyó.