La Secretaría de Gobierno de Guanajuato registró casi 5 mil trámites a partir de la campaña estatal que promueve la cultura de la previsión y la certeza jurídica familiar con motivo del Mes del Testamento.
Así lo informó el titular de la dependencia, Jorge Jiménez Lona, quien destacó que esta iniciativa continuará vigente durante octubre.
“El testamento no es una señal de muerte, es un acto de amor y responsabilidad hacia la familia”, afirmó el secretario.
Explicó que el programa ofrece costos accesibles y asesoría especializada a la población, ya que un testamento que normalmente cuesta entre 8 y 10 mil pesos, puede tramitarse por 2 mil 600 pesos durante la campaña.
“Luego hay una creencia de que si haces tu testamento te vas a morir, y eso es falso. Al contrario, estás evitando que las familias se desbaraten por un tema económico”, enfatizó.
Jiménez Lona detalló que Guanajuato cuenta con 230 notarios activos que participan en esta estrategia, la cual también contempla a los migrantes guanajuatenses, quienes podrán tramitar su testamento en diciembre con las mismas facilidades.
“La invitación es que acudan con su notario de confianza. El testamento es un traje a la medida: se pueden incluir cláusulas y condiciones conforme a la voluntad de cada persona”, puntualizó.
El funcionario resaltó que la iniciativa forma parte de la estrategia ‘Confía’, impulsada por la gobernadora Libia García, para fortalecer la certeza jurídica y la cohesión social.
“Los juicios más largos que puede haber en el Poder Judicial son los testamentarios; hay casos que duran 30 o 50 años. Hacer un testamento evita eso y da paz a quienes se quedan”, señaló.
Finalmente, Jiménez Lona destacó que la instrucción de la gobernadora ha sido mantener la cercanía con la ciudadanía y con los 46 municipios, fortaleciendo la coordinación institucional y el trabajo en territorio.
“Nos ha pedido salir del escritorio, estar presentes y atender sin distinción de colores. Es un trabajo intenso, pero necesario para consolidar la confianza de la gente”, concluyó.