La Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), Karla Alcaraz Olvera, informó que en lo que va de 2025 la institución ha emitido 54 recomendaciones por hechos violatorios a los derechos humanos en su mayoría dirigidas a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), que se mantiene como la autoridad más denunciada en Guanajuato.
“Tenemos alrededor de 54 recomendaciones que se han emitido por estos hechos, relacionadas con violaciones a los derechos humanos de las personas víctimas. Varias de ellas han sido dirigidas a la CEAIV, pues identificamos que las quejas se repiten con los mismos patrones”, señaló.
Alcaraz Olvera explicó que las denuncias presentadas ante la Prodheg son, en su mayoría, por la falta de apoyos alimentarios, becas y asistencia educativa a personas víctimas, lo que ha generado una acumulación de expedientes con problemáticas idénticas.
“Hemos identificado que un solo hecho se repite en 30 o 50 expedientes; por eso hemos optado por emitir resoluciones acumuladas, que permiten atender estos casos de manera integral”, detalló.
La procuradora subrayó que estas quejas “son muy similares, por no decir idénticas”, y reflejan una falla estructural en la atención y cumplimiento de las obligaciones por parte de la CEAIV, situación que la Procuraduría ha señalado de manera reiterada.
“Los hechos reiterados que las personas nos señalan han hecho que el número de quejas se haya incrementado de manera exponencial”, afirmó.
Asimismo, aclaró que no todos los casos concluyen en recomendaciones, ya que en algunos expedientes la autoridad logra acreditar la resolución inmediata del problema o demuestra que los hechos no ocurrieron como fueron denunciados.
“En esos casos se emiten sobreseimientos por falta de materia, porque la parte quejosa recibe el apoyo después de presentar la queja, o se demuestra que no existió la violación señalada”, explicó.
Alcaraz Olvera destacó que la Procuraduría continuará dando seguimiento a las recomendaciones emitidas y mantendrá la vigilancia sobre la actuación de la CEAIV.
“Nuestro deber es garantizar que las víctimas reciban atención efectiva y que las instituciones cumplan con sus responsabilidades de manera oportuna y respetuosa de los derechos humanos”, concluyó.