Qué es el ‘Proyecto Saguaro GNL’ y la demanda histórica para reconocer a las ballenas como sujetos de derecho


LA CONTAMINACIÓN PLÁSTICA, ACÚSTICA Y QUÍMICA, junto con la caza comercial y el cambio climático, representan amenazas ambientales que ya ponen en riesgo la supervivencia de las ballenas. A estos peligros se suma ahora el “Proyecto Saguaro GNL”, que podría silenciarlas aún más. ¿En qué consiste?

El proyecto, impulsado por la empresa estadounidense Mexico Pacific, busca transportar gas natural licuado (GNL) desde la Cuenca Pérmica de Estados Unidos hasta la planta mexicana Saguaro Energía, en Sonora. Desde ahí, el gas se exportaría a los mercados asiáticos.

Aunque la noticia lleva varios meses en el debate público, una coalición de organizaciones presentó recientemente una demanda sin precedentes para reconocer a las ballenas como sujetos de derecho. Según El País, el amparo —interpuesto el 30 de septiembre— pretende revocar la autorización que el gobierno anterior otorgó al Proyecto Saguaro GNL para convertir una antigua central de regasificación en una planta exportadora de gas natural licuado desde Puerto Libertad, Sonora, hacia Asia.

“El proyecto es inconstitucional y afectaría a todo el ecosistema del Pacífico, especialmente a las ballenas”, declaró al medio Nora Cabrera, abogada y directora de Nuestro Futuro, una de las organizaciones demandantes.

Cabrera explicó que el eje central de la acción legal es impugnar los permisos otorgados en 2018 para construir la nueva terminal de gas de Mexico Pacific Limited, ya que no incluyen evaluaciones ambientales completas sobre los impactos acumulativos en el Golfo de California.

LAS AMENAZAS AL “ACUARIO DEL MUNDO”

Actualmente, el proyecto permanece suspendido por orden judicial, tras diversos amparos y denuncias ciudadanas, según ha reconocido la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

De concretarse, este megaproyecto causaría graves daños a la vida marina y al equilibrio ecológico del Golfo de California, reconocido como Patrimonio de la Humanidad y fuente esencial de recursos para México.

Conocido como el “Acuario del mundo”, el Golfo alberga 43 especies de mamíferos marinos, entre ellas un tercio de las especies de ballenas y delfines del planeta. Ocho de estas especies están clasificadas como amenazadas, lo que resalta la importancia ecológica de la región y la necesidad urgente de reforzar su protección, de acuerdo con el sitio Biological Diversity.

A tenor del medio español, en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la actual demanda representa a las más de una decena de ballenas migratorias y residentes permanentes de su hábitat como la belleza azul, la jorobada y el rorcual común (o ballena de aleta), la cual resultaría entre las especies más afectadas. Hoy en día este animal marino es el que más muere por chocar contra barcos. En ese tenor, el Proyecto Saguaro GNL supondría más de 600 escalas anuales de enormes embarcaciones, que se concentrarían en áreas donde habitan ballenas todo el año.

De igual manera, la construcción de la terminal de gas aumentaría el ruido submarino, lo que impactaría en la comunicación entre ballenas, una acción necesaria para mantener el contacto a larga distancia, sincronizar actividades como la caza y la reproducción, organizar su compleja convivencia social, y para transmitir información sobre su estado de ánimo o ubicación.

¿QUÉ SIGNIFICA RECONOCER A LAS BALLENAS COMO SUJETOS DE DERECHO?

En términos sencillos, reconocer a las ballenas como “sujetos de derecho” implica aceptarlas legalmente como seres con derechos propios, no solo como objetos o recursos. Este reconocimiento permitiría protegerlas frente a amenazas como la construcción de megaproyectos que ponen en riesgo su supervivencia y su hábitat.

Este enfoque jurídico, conocido como ecocéntrico, propone reemplazar la visión tradicional antropocéntrica para otorgar personalidad jurídica a la naturaleza. De esa forma, un representante legal podría defender sus intereses ante los tribunales.

Si la demanda prospera, marcará un precedente histórico en México: las especies y los ecosistemas tendrían la posibilidad de ser defendidos en los tribunales por el simple hecho de existir, lo que fortalecería la justicia climática y el derecho humano a un medioambiente sano.

Otro de los puntos clave de la demanda es la solicitud a la Semarnat para que declare al Golfo de California como hábitat crítico, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Vida Silvestre. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Mexicanos interceptados por Israel denuncian tortura: “Sufrimos maltrato pero nada se compara con lo que sufren los palestinos”

México prueba mini biorreactor en el espacio; egresado de la UAA coordina el proyecto con la NASA

Los cruces ilegales entre la frontera de México y Estados Unidos caen al mínimo en más de medio siglo