TRAS DOS AÑOS DE GUERRA, ISRAEL Y HAMÁS ALCANZARON UN ACUERDO para la primera fase de un alto el fuego que busca poner fin a las hostilidades en Gaza. El pacto contempla la liberación de rehenes israelíes con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2,000 prisioneros palestinos.
El anuncio fue realizado este miércoles por Catar, país mediador junto con Egipto, Estados Unidos y Turquía, que celebró la firma como “el primer paso hacia el fin del conflicto y el inicio de un proceso humanitario sostenido”.
LOS PRIMEROS PASOS DEL ACUERDO
Según fuentes de Hamás citadas por la AFP, el acuerdo prevé la liberación de 20 rehenes israelíes a cambio de 2,000 palestinos encarcelados, incluidos 250 con condenas a cadena perpetua y 1,700 detenidos desde octubre de 2023, cuando estalló la guerra tras el ataque del grupo islamista contra Israel.

El intercambio se llevaría a cabo en las primeras 72 horas después de la entrada en vigor del alto el fuego. Además, el pacto contempla el retiro progresivo de las tropas israelíes de la Franja de Gaza y la entrada masiva de ayuda humanitaria.
Más de 150 camiones con suministros partieron ya desde Egipto hacia Gaza, informó la Media Luna Roja egipcia, y se espera que la cifra aumente a 400 camiones diarios durante los primeros cinco días del acuerdo.
El plan también incluye el retorno de los desplazados del sur de la Franja hacia Ciudad de Gaza y otras localidades del norte devastadas por los bombardeos.
TRUMP CELEBRA EL PACTO Y PROMETE “UNA PAZ DURADERA”
El presidente estadounidense Donald Trump celebró el acuerdo a través de su red social Truth Social, afirmando que “todos los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna”.
Por su parte, la portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, confirmó que el alto el fuego comenzará dentro de las 24 horas posteriores a la reunión del gabinete de seguridad, que se llevó a cabo este miércoles por la tarde.

LOS PRESOS QUE NO SERÁN LIBERADOS
Uno de los puntos más delicados de la negociación fue la lista de prisioneros palestinos incluidos en el canje.
El gobierno israelí descartó la liberación de Marwan Barghuti, dirigente de Fatah considerado un símbolo de la resistencia palestina, pero rival político de Hamás.
“Puedo confirmar que Barghuti no será parte de esta liberación”, declaró una portavoz israelí.
Barghuti, encarcelado desde hace más de veinte años y condenado a cadena perpetua, sigue siendo una de las figuras más populares entre los palestinos.
TEMAS AÚN POR RESOLVER
El acuerdo actual no aborda las cuestiones políticas de fondo, como el desarme de Hamás o el futuro gobierno de Gaza. Estas condiciones forman parte del plan de 20 puntos presentado por Trump, que propone que la Franja quede bajo una autoridad de transición supervisada por su administración y que Hamás entregue sus armas.
El presidente palestino Mahmud Abás expresó su esperanza de que el pacto abra el camino hacia un Estado palestino independiente, aunque el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su coalición rechazan la solución de dos Estados.
LO QUE SIGUE
Fuentes diplomáticas confirmaron que el acuerdo será firmado oficialmente este jueves en Egipto. Sin embargo, la oficina de Netanyahu aclaró que el alto el fuego no entrará en vigor hasta que el gabinete de seguridad israelí lo apruebe formalmente.
“Contrario a lo reportado por medios árabes, el conteo de 72 horas comenzará sólo después de la aprobación del gabinete”, indicó el comunicado oficial.
El gobierno de Netanyahu, sostenido por una frágil coalición de partidos ultraderechistas, enfrenta divisiones internas. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ya adelantó que no apoyará el acuerdo, lo que podría complicar su ratificación.
Aun así, Hamás aseguró que las negociaciones para una segunda fase del alto el fuego, que incluiría un cese completo de las hostilidades y nuevos intercambios de prisioneros, comenzarán de inmediato. N
(Con información de agencias)