Tras la aprobación de una iniciativa de ley en Chihuahua que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en escuelas de educación básica, el diputado por Morena Rodrigo Mireles pidió que se reconozca la importancia de este tipo de lenguaje en la inclusión y el respeto hacia todas las personas.
El legislador explicó que el lenguaje inclusivo no solo busca visibilizar a la población LGBT, sino también garantizar que las leyes y códigos respeten la denominación correcta al referirse a mujeres.
“Nada más quiero puntualizar, el tema del lenguaje incluyente no nada más va dirigido a los que pertenecemos a la población LGBT. Ese punto hay que especificarlo porque también se refiere a que en los códigos o en las leyes se respete el lenguaje cuando te refieres a una mujer”, señaló.
Mireles agregó que la intención de estas modificaciones es promover empatía y reconocimiento para todas las personas.
“Lo que buscamos es que se incluya y que seamos empáticos, para que las mujeres, hombres y obviamente, los que pertenecemos a la población LGBT, se nos denomine como nosotros queramos que se nos denomine”, añadió.
Por último, el diputado confió en que la Suprema Corte Nacional de Justicia revertirá la medida aprobada en Chihuahua, recordando antecedentes en Aguascalientes con varias reformas.
“La Suprema Corte de Justicia ya tiene muchas jurisprudencias. En el caso de Chihuahua estoy seguro que la Suprema Corte de Justicia va a echar para atrás esta aprobación de esta ley, como aquí en Aguascalientes nos han echado para atrás, creo que ya van cinco en esta legislatura”, concluyó.