Gobernador pide que niñas se vacunen contra el VPH para prevenir el cáncer cervicouterino

Con el objetivo de prevenir el cáncer cervicouterino, el gobernador Esteban Villegas Villarreal, junto al presidente municipal Toño Ochoa, invitó a la población a sumarse a la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), dirigida principalmente a niñas y niños de 10 a 16 años. Desde la Secundaria Quetzalcóatl, Esteban destacó la importancia de la prevención de esta enfermedad, que representa la tercera causa de muerte en mujeres en México.

 

Villegas Villarreal insistió en la importancia de la vacunación y la detección temprana de otras enfermedades: “Este tema es bien importante porque es la tercera causa de muerte en las mujeres, y la primera causa de muerte en el mundo es el cáncer de mama. Esta enfermedad es curable si se detecta a tiempo, por eso el virus del papiloma humano lo queremos prevenir”.

 

El subsecretario de Promoción, Prevención y Atención Médica, de la Secretaría de Salud, Armando Flores Álvarez, detalló que la vacuna es preventiva y necesaria: “El virus del papiloma humano, es un virus que se transmite por contacto sexual, estamos vacunando a las mujeres, a las niñas predominantemente en escuelas primarias, en algunos casos también en secundarias, para tratar de evitar que se contagien de este virus, también lo estamos aplicando en los niños, porque los hombres son los que transmiten la enfermedad”.

 

El programa, que requiere el consentimiento de los padres, también incluye módulos de atención para que las mujeres accedan a mastografías, especialmente durante el mes de concientización sobre el cáncer de mama. “Siempre tendrá que ser con el permiso de los papás, de las mamás, no podríamos vacunar a ninguna niña y a ningún niño sin el permiso de los papás, a las mamás pues están los módulos de la Secretaría de Salud para que se hagan su mastografía”, señaló el Mandatario.

 

Elvira Domínguez Quiñones, enfermera del Programa de Vacunación, indicó que la campaña abarca niñas y niños de quinto grado de primaria -o de once años no escolarizados-, así como adolescentes mujeres entre 12 y 16 años que se han rezagado en esta vacuna: y busca cubrir la mayor cantidad de escuelas y zonas posibles: “Está muy bien que nos apoye en todo esto porque así ven ellos que el gobierno sí apoya con nuestras vacunas, para mantener a nuestros hijos bien, con nuestras vacunas como debe de ser”.

 

Newsweek te recomienda continuar leyendo: DIF Estatal y alcalde realizan “Café Rosa” con policías municipales