Nuevo tren Ags-Gdl, fuera del Paquete Económico 2026; Tren Maya recibirá 30 mil mdp

El proyecto ferroviario que pretendía conectar Aguascalientes con Guadalajara para el transporte de pasajeros y mercancías no será una realidad, al menos en 2026. De acuerdo con el Paquete Económico presentado por el Gobierno Federal, el estado quedó fuera de los nuevos desarrollos ferroviarios previstos para el próximo año.

Dafne Viramontes Ornelas, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, explicó que los recursos federales en materia ferroviaria se concentrarán principalmente en el norte del país.

“Una quinta parte se destinará al desarrollo de nuevos trenes,104 mil 576 millones de pesos .Y entre los trenes que se están desarrollando, pues tenemos el Saltillo-Nuevo Laredo, Irapuato-Guanajuato, México-Querétaro (…)  pero no se tiene ningún proyecto de tren considerado para el estado de Aguascalientes, por lo menos para el próximo año”, detalló.

En contraste, el Tren Maya recibirá 30 mil millones de pesos para mantenimiento y operación, lo que, según Viramontes, refleja el reto que enfrentan estos proyectos para sostenerse financieramente.

“El Tren Maya es un buen proyecto turístico y de movilidad local, pero no ha logrado ser autosuficiente ni detonar un crecimiento económico sostenible (…) cuando se detuvo la inversión pública, también se desaceleró el crecimiento en estados como Campeche, Quintana Roo y Tabasco”, apuntó.

La especialista advirtió que algo similar podría ocurrir con los proyectos ferroviarios del norte si no se garantiza su rentabilidad a largo plazo. Además, consideró necesario que el Gobierno Federal impulse inversiones estratégicas en entidades con buenos indicadores económicos, como Aguascalientes.

“No todo puede centrarse en los programas sociales. Se requiere una visión de desarrollo que contemple infraestructura y conectividad para fortalecer la economía regional. Si este año ya no fue posible, deberá cabildearse a futuro para que Aguascalientes sea considerado”, concluyó.