La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) informó avances en la actualización y confiabilidad de los registros de personas desaparecidas, así como en la coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda para mejorar la atención a víctimas y familias.
Al cierre de septiembre de 2025, los registros institucionales muestran una disminución en el número de personas desaparecidas en la entidad. De acuerdo con la FGEG, alrededor del 90% de los casos reportados han sido localizados y reintegrados a su núcleo social.
En Guanajuato, la desaparición de personas se ha convertido en una de las problemáticas más graves de los últimos años. Según los registros más recientes, más de 5 mil 130 personas continúan sin ser localizadas y se han descubierto cerca de 750 fosas clandestinas en el estado durante los últimos quince años. Aunque los colectivos y familias buscadoras mantienen una labor constante, las cifras siguen en aumento ante la falta de respuestas y la lenta actuación institucional.
Para fortalecer la investigación y la identificación, la Fiscalía implementa estrategias como “Rostros que no se olvidan”, que utiliza antropología forense e inteligencia artificial para generar hipótesis visuales, y “La búsqueda nos une”, que acerca la ciencia forense a las comunidades para apoyar procesos de identificación.
Asimismo, la reciente reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda permitirá a la Fiscalía Especializada mejorar sus sistemas de registro y fortalecer la búsqueda inmediata y el trabajo forense.
Estos esfuerzos buscan mantener actualizados los registros, facilitar la procuración de justicia y apoyar a las familias en la búsqueda de sus seres queridos.