Analizan aplicar antidoping a conductores durante alcoholímetros en Aguascalientes

La Dirección de Vialidad del municipio de Aguascalientes analiza la posibilidad de incorporar pruebas antidoping dentro de los operativos de alcoholímetro, con el fin de detectar a conductores que manejen bajo los efectos de drogas o estupefacientes.

El titular de la dependencia, José Luis Rodríguez Montoya, explicó que aunque todavía no se ha implementado, ya se tiene contemplado el proyecto.

“Es un proyecto que tenemos aquí en la dirección para poder aplicar exámenes toxicológicos. Ya lo estamos planteando como una propuesta”, señaló.

El funcionario indicó que la prueba se aplicaría en casos específicos, sobre todo cuando existan indicios de que el automovilista conduzca bajo el influjo de drogas, aun cuando el alcoholímetro salga negativo. Además, señaló que el procedimiento sería similar al del alcoholímetro

“Si vemos una condición que no es normal y el alcoholímetro marca en cero, eso nos hace sospechar que la persona trae algo más. En esos casos lo aplicaríamos (…) tendría que ser una prueba rápida, y si resulta positiva ya se aplicaría otra más cualitativa. Sería un médico quien la realice”, detalló.

Reconoció que uno de los principales obstáculos para arrancar el proyecto son los recursos, ya que los reactivos tienen un costo elevado. 

“Calculamos que con cinco dispositivos podríamos cubrir la necesidad, igual que con el alcoholímetro, que actualmente también cuenta con cinco. Lo hemos planteado ya como propuesta en el presupuesto 2026”, afirmó.

Sobre la incidencia de casos donde se sospecha consumo de drogas, mencionó que sí se han registrado conductas atípicas en operativos. 

“Estamos hablando de uno de cada diez o uno de cada veinte, dependiendo de la temporada. Sí se da”, explicó.

En cuanto al balance de los alcoholímetros, Rodríguez Montoya informó que este año se han realizado más de 40 mil pruebas, con alrededor de 2 mil 500 conductores detenidos en estado de ebriedad.