Gobierno estatal reconoce que aún debe reducir 18% de su plantilla

El Gobierno del Estado de Durango continuará con la reducción de su plantilla laboral en lo que resta del año, como parte de los compromisos asumidos ante la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) de la Secretaría de Hacienda.

 

El gobernador Esteban Villegas Villarreal explicó que, si bien ya se ha logrado una disminución significativa en el gasto de personal durante los últimos tres años, aún falta reducir un 18% adicional, especialmente en áreas administrativas.

 

Uno de los casos recientes fue en el sector salud, donde se despidió a 100 personas del área administrativa. El mandatario indicó que estos recortes seguirán aplicándose de manera proporcional en todas las dependencias estatales, con base en un análisis por dirección.

“No podemos correr a trabajadores sindicalizados, pero sí revisar cada área. No es recortar solo en una dependencia grande, sino hacerlo parejo, con base en datos”, señaló.

 

Villegas Villarreal recordó que al inicio de su gestión, Durango ocupaba los últimos lugares a nivel nacional en manejo financiero y enfrentaba una situación crítica.

 

“Cuando fui la primera vez (a Hacienda), prácticamente me corrieron. Dijeron que el estado ya había sido rescatado varias veces y seguía igual o peor”, relató.

 

Tras aplicar medidas como reducción de plazas, contención del gasto y control en el uso de recursos públicos, Durango pasó al primer lugar nacional en el ranking de disciplina financiera, aunque el gobernador aclaró que eso no significa que la situación económica esté resuelta.

 

“Hoy tenemos una administración más ordenada, pero eso no quiere decir que haya abundancia. Aún enfrentamos presiones financieras”, dijo.

 

En relación con el personal en riesgo de ser despedido, aseguró que se evaluará el desempeño y la antigüedad, y que quienes cumplan con su trabajo no deben preocuparse. “A la gente que tiene 15 años cumpliendo y que trabaja, le decimos que será considerada. Lo que no se puede permitir son aviadores o nóminas infladas”.

 

Finalmente, el gobernador reconoció que estas decisiones no son fáciles, pero afirmó que son necesarias para evitar una crisis mayor. “Si no ajustamos ahora, después no podremos pagar. Y eso sería aún más grave”.

Newsweek te recomienda continuar leyendo: Blindan frontera Durango-Zacatecas por violencia en carreteras