“Durango no es autopista”: nuevo límite de velocidad busca reducir accidentes viales

A partir del 1 de octubre, en todas las vialidades urbanas de la ciudad de Durango queda establecido un nuevo límite de velocidad: 50 kilómetros por hora. La medida fue anunciada por el presidente municipal, Toño Ochoa, como parte de una estrategia para disminuir el número de accidentes viales y fortalecer la cultura de la movilidad responsable.

 

De acuerdo con el edil, la ciudad registra una alta incidencia de accidentes con consecuencias graves o fatales, por lo que la administración local decidió tomar medidas más estrictas. “Durango no es una autopista. Quien use las calles como tal será sancionado, sea quien sea”, advirtió.

 

La disposición ya está en vigor y se contempla su reforzamiento con herramientas como fotomultas y operativos de control de velocidad. Las autoridades municipales se encuentran evaluando los mecanismos más adecuados para implementar este tipo de sanciones, respetando los procedimientos legales y garantizando su aplicación sin discrecionalidad.

 

“Estamos trabajando por una ciudad más ordenada, sin renunciar a nuestra identidad, pero adaptándonos a una visión moderna de desarrollo urbano y convivencia segura”, expresó Ochoa.

 

Además hizo un llamado a la ciudadanía para adoptar una actitud de corresponsabilidad y respetar los nuevos límites de velocidad. Según estudios mencionados por el propio alcalde, Durango se ubica entre las ciudades con mayor índice de accidentes viales graves a nivel nacional, una tendencia que se busca revertir con esta política de prevención.

Newsweek te recomienda continuar leyendo:Gobierno estatal reconoce que aún debe reducir 18% de su plantilla