Campo de Aguascalientes, libre de enfermedades y plagas

La plaga de gusano barrenador sigue sin adentrarse en Aguascalientes, confirmó el secretario de desarrollo rural y agroempresarial del Gobierno del Estado, Isidoro Armendáriz García, quien reconoció a ganaderos y agricultores por tomar las medidas precautorias necesarias.

No obstante, ganaderos no bajan la guardia, pues la problemática sigue vigente en el sur del país, lo que, a su vez, mantiene cerrada a las exportaciones la frontera con Estados Unidos, situación que, según el funcionario estatal, no ha golpeado a la ganadería local, enfocada principalmente al consumo regional.

“En algunos puntos del sur del país sí ha proliferado, pero afortunadamente aquí los ganaderos han tomado medidas para que le den mantenimiento a su ganado y estén atentos a cualquier herida o lesión, para en ese caso, llamar a un veterinario, se haga un saneamiento y no incube el gusano barrenador” respondió.

Respecto a la plaga de chapulines, fenómeno que se registró en meses recientes en Zacatecas, no se registraron casos en los cultivos de Aguascalientes. Este problema ya prácticamente se descarta debido a que los alimentos en los que se podía propagar han sido cosechados. 

“Venía una plaga de chapulines desde Zacatecas, pero los productores se blindaron muy bien. Afortunadamente ya concluimos la etapa de la cosecha de una superficie importante de maíz, del cual 80% es para forraje, y ya se está cosechando, entonces no nos pega. En zonas de temporal, donde sigue creciendo, estamos protegidos” reportó.

Finalmente, Armendariz García reportó que, para el último trimestre del año, se espera el temporal de guayabas características de la región, así como los últimos cultivos de maíz de la temporada 2025.