“Sin parentesco, no hay hospedaje”: buscan reforzar vigilancia en hoteles

La regidora de Movimiento Ciudadano, Gloria Arreola, presentó ante el Cabildo de la capital la iniciativa “Sin parentesco, no hay hospedaje”, que busca establecer medidas en hoteles y centros de hospedaje para prevenir casos de trata y explotación de niñas, niños y adolescentes.

 

La propuesta plantea la modificación del artículo 36 del Reglamento de Turismo de Durango para obligar a los prestadores de servicios turísticos a verificar la edad y el parentesco de los adultos que viajen con menores. En caso de no acreditar la relación o tutela, el establecimiento tendría que negar el hospedaje y notificar a las autoridades competentes.

 

Arreola señaló que la medida no busca complicar trámites ni separar familias, sino funcionar como un filtro que contribuya a la protección de menores en el sector turístico.

 

Datos de organismos nacionales indican que México ocupa el primer lugar mundial en abuso infantil, con 4.5 millones de víctimas de delitos sexuales cada año, y más de 17 mil adolescentes explotados sexualmente de forma anual. De estos casos, solo uno de cada diez se denuncia.

 

La regidora mencionó que actualmente existen herramientas federales como el Código de Conducta Nacional y la Fiscalía Especial para Delitos de Violencia contra Mujeres y Trata de Personas, que podrían servir como apoyo en la implementación de estas medidas a nivel local.

 

La iniciativa quedó a consideración del Cabildo, en espera de su análisis y discusión.

Newsweek te recomienda continuar leyendo: Devuelven 145 millones de pesos a víctimas de corrupción en Durango