Estados Unidos entrenará a sus marines en la selva de Panamá mientras crecen las tensiones con Venezuela


MEDIO CENTENAR DE INFANTES DE LA MARINA DE ESTADOS UNIDOS recibirán entrenamiento en la selva panameña en octubre para mejorar sus capacidades “en uno de los entornos más exigentes“, informó este martes 30 de septiembre el gobierno de Panamá.

El entrenamiento fue anunciado mientras Estados Unidos realiza un despliegue de buques de guerra en el Caribe para luchar contra el narcotráfico, pero que Venezuela considera una “amenaza a su territorio”.

“Panamá será el escenario de una operación estratégica con el Curso de Entrenamiento Combinado de Operaciones en la Selva, del 9 al 29 de octubre”, señaló el Ministerio de Seguridad Pública panameño en un comunicado.

Con ese objetivo en mente, unos “50 infantes de marina estadounidenses llegarán a Panamá a principios de octubre a bordo de un avión C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de Estados Unidos”, agregó. Los infantes de marina participarán en este entrenamiento en la selva junto a efectivos de la fuerza pública del país centroamericano, nación que no tiene ejército.

“El objetivo de este entrenamiento selvático es elevar la interoperabilidad, mejorar las capacidades y fortalecer la seguridad regional en uno de los entornos más exigentes del planeta”, dice el comunicado.

LA SITUACIÓN DE ESTADOS UNIDOS CON VENEZUELA Y AHORA CON PANAMÁ

En contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desplegó hace casi un mes ocho buques y un submarino en el Caribe para combatir el narcotráfico después de acusar a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, de tener vínculos con el cártel de los Soles.

Algunos buques llegaron al Caribe tras cruzar el canal de Panamá. En abril Estados Unidos y Panamá firmaron un acuerdo de cooperación que permite el establecimiento de tropas estadounidenses en áreas de acceso y adyacentes al canal.

Panamá rechazó incluir en este acuerdo términos como “presencia militar permanente” y “cesión de territorio”. La presencia de tropas estadounidenses en el país latinoamericano es un asunto sensible, pues evoca la época en que Estados Unidos tenía un enclave con bases militares antes de entregar el canal a los panameños el 31 de diciembre de 1999. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La Autoridad Palestina respalda el plan de paz de Trump para Gaza

Trump insiste en imponer aranceles de 100 % a películas extranjeras: ‘Nuestro negocio ha sido robado de Estados Unidos’

¿Condena histórica? El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy recibe cinco años de prisión por caso Libia

Irán reitera ante la ONU que su programa nuclear no tiene fines armamentísticos: ‘Nunca ha buscado fabricar una bomba’