En Guanajuato, buscan crear Registro Público de Personas Agresoras Sexuales

La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó al Congreso del Estado un paquete de iniciativas legislativas destinadas a sancionar con mayor severidad a quienes cometan violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres, con el objetivo de garantizar justicia, seguridad e integridad para este sector de la población.

“En el Gobierno de la Gente continuamos trabajando cada vez con más fuerza para erradicar y combatir la violencia en todas sus formas, pero muy especialmente aquella que se ejerce contra nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres”, enfatizó.

Muñoz Ledo explicó que la primera propuesta plantea la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, un sistema que concentrará información sobre quienes hayan sido sentenciados por delitos sexuales contra menores y adolescentes.

Agregó que este registro no solo servirá como instrumento de política pública para la prevención, sino también para garantizar que los agresores enfrenten consecuencias permanentes.

“Si este daño queda marcado para siempre en la vida de nuestras niñas y niños, ¿por qué el agresor no sufre las mismas consecuencias? Es lo justo”, afirmó.

La gobernadora detalló que la segunda iniciativa consiste en una reforma al Código Penal en materia de violencia familiar, que busca evitar que los agresores se amparen en beneficios procesales que favorezcan la reincidencia y reduzcan su responsabilidad.

“Con esta reforma, la violencia familiar no solo tendrá penas más severas, sino que los agresores no podrán salir libres con la suspensión condicionada. La violencia contra hijas, hijos y mujeres es grave y no puede quedar impune”, subrayó.

Finalmente, describió que la tercera propuesta adiciona el acoso sexual en la Ley de Responsabilidades Administrativas, para que los servidores públicos que incurran en este tipo de conductas enfrenten sanciones como falta grave, incluso cuando sea un hecho aislado o no exista relación de subordinación.

“En el servicio público no cabe la violencia sexual ni de ningún tipo, solo ética y respeto”, dijo.

Libia Dennise aseguró que, de aprobarse estas iniciativas, marcarán un antes y un después en la forma en que Guanajuato y sus instituciones protegen a mujeres, niñas, niños y adolescentes.

“Estoy segura de que las diputadas y diputados sabrán enriquecerlas y que se convertirán en leyes que beneficien y protejan a nuestra gente. Va todo mi apoyo para todas y todos ustedes”, concluyó.