CEDHD recibió más de 900 quejas y emitió 16 recomendaciones en un año

Durante el periodo de agosto de 2024 a julio de 2025, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango (CEDHD), recibió 903 quejas por probables violaciones a derechos humanos. De estos casos, de acuerdo con lo informado por la presidenta del organismo, Karla Obregón Avelar, derivaron 16 recomendaciones, además de 21 medidas precautorias de protección y 25 actas de investigación.

 

Además, señaló que también se brindaron 877 sesiones psicológicas a 552 personas, emitió 1,124 orientaciones jurídicas y acompañó en 91 casos de denuncias por agravios a niñas, niños y adolescentes, lo que, consideró, refleja un incremento en la confianza ciudadana hacia la institución.

 

Como parte de los avances, destacó que 512 mil 796 personas fueron capacitadas o atendidas en actividades relacionadas con la promoción de los derechos humanos, mientras que por primera vez se entregó el distintivo “Empresa Comprometida con los Derechos Humanos” a diversas compañías locales, tras ser evaluadas y capacitadas en indicadores específicos.

 

En el ámbito educativo, señaló que el programa Personas Constructoras de Paz impactó a 6,586 estudiantes en cinco instituciones, entre ellas la Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera, mediante talleres de cohesión social y resolución pacífica de conflictos. A su vez, el programa Territorios de Paz desarrolló actividades comunitarias para transformar colonias con altos índices de conflictos en espacios de colaboración y entendimiento.

 

En lo que respecta al Mecanismo para la Protección de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, dio a conocer que se llevaron a cabo 8 cursos y talleres con la participación de 1,297 personas, se generó el primer Índice de Libertad de Expresión en Durango, se elaboró un Manual de Autoprotección y se brindaron 14 asesorías directas al sector.

Newsweek te recomienda continuar leyendo: Confirma gobernador arranque de construcción de la Presa Tunal II