UNESCO reconoce a Guanajuato por impulsar microcredenciales que acercan al empleo

La UNESCO reconoció a Guanajuato como referente internacional en la implementación de microcredenciales, al destacar que es el único estado en México con un marco legal que regula este modelo educativo.

El reconocimiento quedó plasmado en el estudio “Mapeo de microcredenciales en América Latina y el Caribe”.Con el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato se consolidó como pionero al incluir las microcredenciales en la Ley Estatal de Educación Superior, así como en la Ley de Competitividad y Desarrollo Económico, lo que garantiza su aplicación formal y con respaldo jurídico.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, subrayó que este avance normativo permite que las microcredenciales se diseñen de acuerdo con las demandas reales del mercado laboral, al tiempo que reconocen y validan el talento de estudiantes y profesionales.

“Este modelo amplía las oportunidades de inclusión y prosperidad en sectores estratégicos”, afirmó.

Explicó que las microcredenciales son certificaciones oficiales de aprendizajes específicos, adquiridos en instituciones de educación superior, que avalan competencias técnicas o profesionales.

Agregar que su valor radica en la flexibilidad, pues pueden acumularse y convertirse en créditos para diplomados, licenciaturas, ingenierías o posgrados, además de facilitar la incorporación al mercado laboral.

La funcionaria estatal indicó que la Comisión Estatal de Productividad (COEP), creó la Subcomisión de Microcredenciales para orientar a universidades y centros educativos sobre las competencias más demandadas. Con ello se busca impulsar programas más flexibles, modulares y especializados que respondan a las necesidades de la industria.