Guanajuato reporta más de 600 casos de dengue; estos son los municipios más afectado

En el estado se han registrado más de 600 casos de dengue en lo que va del año, con Valle de Santiago y Santa Cruz de Juventino Rosas como los municipios que concentran la mayor parte de los contagios. Ambos se encuentran en alerta máxima, lo que refleja la gravedad de la situación sanitaria.

En Valle de Santiago se han confirmado más de 150 casos, incluyendo 24 pacientes con complicaciones graves, mientras que en Juventino Rosas se reportan más de 20 casos graves y decenas más con síntomas leves.

Las autoridades señalaron que la circulación del virus en estas localidades mantiene en riesgo a la población, especialmente a quienes ya habían enfermado previamente, ya que pueden presentar síntomas más severos.

Aunque la cantidad total de contagios en Guanajuato representa una reducción significativa respecto a 2024, el aumento en la tasa de mortalidad, que se ha duplicado este año, preocupa a las autoridades. La letalidad más alta se ha registrado precisamente en municipios con mayor número de casos, lo que refuerza la necesidad de mantener medidas preventivas estrictas.

Con más de 600 casos confirmados hasta el momento, Guanajuato mantiene la alerta sanitaria, con especial atención en Valle de Santiago y Juventino Rosas, mientras las autoridades refuerzan las campañas de prevención y educación comunitaria para contener el brote y evitar nuevas muertes por dengue.

Incremento se relaciona con la temporada de lluvias, explica experto

El infectólogo Alejandro Macías Hernández señaló que el aumento de los casos de dengue en Guanajuato está directamente vinculado con la época de lluvias, ya que el agua acumulada en diversos espacios permite la reproducción de los mosquitos transmisores.

“Tradicionalmente ocurre así. No se prenden todas las regiones al mismo tiempo. Por ejemplo, este año León y Valle de Santiago presentan intensa actividad, mientras que el año pasado vimos mucha actividad en Silao y Romita”, explicó Macías Hernández.

El especialista destacó que el dengue se propaga de manera regional y heterogénea, describiendo la expansión como “una epidemiología en palomitas de maíz; brinca aquí, brinca allá”.

Subrayó que, mientras exista presencia de mosquitos, los casos de dengue aparecerán tarde o temprano, por lo que la vigilancia y prevención en cada localidad son fundamentales.

La recomendación del infectólogo es que la población mantenga limpios patios, techos y cualquier espacio donde se pueda acumular agua, utilice repelentes y acuda a atención médica inmediata ante los primeros síntomas de la enfermedad, como fiebre, dolor muscular intenso o sangrados.

Con estas medidas, las autoridades de salud buscan reducir la propagación del virus y minimizar los casos graves durante esta temporada de alta incidencia en Guanajuato.