El subsecretario de Protección a los Derechos Humanos en León, Víctor Aguirre Armenta, anunció la segunda convocatoria del programa “Contigo Madre Buscadora”, que este año amplía el número de beneficiarios de 25 a 30 personas e incluye, por primera vez, la participación de hombres.
“Es un programa con perspectiva de género, pero el año pasado dos hombres que acompañan directamente a colectivos solicitaron ser incluidos. Por ello, ahora se estableció que al menos el 15% de los beneficiarios sean hombres”, explicó Aguirre Armenta.
En Guanajuato, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hay 5 mil 130 personas reportadas como desaparecidas hasta septiembre de 2025, lo que coloca a la entidad entre las de mayor número de casos en el país.
Detalló que el 85% de las participantes seguirán siendo mujeres. Aunque, precisó que los requisitos principales son: ser víctima secundaria de desaparición con reconocimiento de la fiscalía, residir en León y haber participado en acciones de búsqueda durante el último año.
“Lo que necesitamos es que sean personas que ya nos han acompañado en casi 200 búsquedas, para que sigan siendo beneficiarias del programa”, señaló.
El recurso destinado será de más de 400 mil pesos. Cada participante recibirá 600 pesos por jornada, durante 10 jornadas, lo que suma 6 mil pesos en total, a entregarse antes del 20 de diciembre.
“El apoyo económico tuvo un incremento, pues antes era de 500 pesos por jornada”, agregó.
Aguirre Armenta subrayó que no es requisito pertenecer a un colectivo de búsqueda específico, sino que pueden ser buscadoras independientes.
“Tenemos identificados a colectivos como Madres Guerreras o Unidos por los Desaparecidos de León, pero también hay buscadoras y buscadores independientes. Lo importante es que acrediten su residencia en León y su calidad de víctimas secundarias de desaparición”.
Además, informó que este año se entregará a los beneficiarios uniforme completo, camisa y pantalón táctico, para protegerlos durante las jornadas de campo, mientras que en la edición anterior sólo se proporcionaron chalecos.
En cuanto a la coordinación con el estado, reconoció que el kiosco instalado por la Secretaría de Gobierno para consulta de fichas de búsqueda aún no opera de manera plena.
“El equipo ya está, pero falta que se carguen todas las fichas. Mientras tanto, las buscadoras han preferido pegar fichas directamente en las zonas donde presumen que pudiera estar la persona desaparecida, lo que ha dado mejores resultados”, comentó.