El municipio de Guanajuato capital ha incumplido las recomendaciones de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT) durante los últimos dos años en lo que respecta al manejo del relleno sanitario, situación que ha provocado nuevos riesgos ambientales e incendios recurrentes, así lo declaró la titular de la dependencia, Karina Padilla Ávila.
La procuradora detalló que, a raíz de un incendio anterior, se emitió una recomendación al municipio en 2023. Sin embargo, ante la falta de atención, la PAOT abrió un nuevo expediente en enero y actualizó las recomendaciones en marzo de este año. Las observaciones, basadas en la Norma Oficial Mexicana 083, se centran en el manejo de lixiviados y gases, así como en la compactación de residuos, considerada un factor crítico para la prevención de incendios.
“Ya habíamos acudido también nosotros en el 20 y en enero del 25 aperturamos un expediente y en el en el tema en el en marzo dimos también esta recomendación actualizada al municipio de Guanajuato”, explicó.
Pese a que el municipio ha justificado el incumplimiento por falta de presupuesto, la procuradora Padilla insistió en que la responsabilidad de acatar las medidas recae completamente en la administración municipal para garantizar la seguridad ambiental y la salud pública.
“En el incumplimiento. Pues de acuerdo a la ley, nosotros hacemos lo que nos corresponde, que es precisamente emitir la recomendación al ayuntamiento”, dijo.
En sus declaraciones, la titular de la PAOT también destacó la necesidad de reformar el marco legislativo para otorgar a la procuraduría facultades sancionadoras, ya que actualmente solo puede emitir recomendaciones.
Padilla Ávila concluyó que el problema del manejo de rellenos sanitarios no es exclusivo de Guanajuato capital, pues otros municipios como Uriangato y San Francisco del Rincón también han enfrentado incendios similares.