Mauricio Rodríguez, subdirector general de Administración del Agua, puso como ejemplo a Puebla como parte del robo de agua que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha descubierto en su estrategia de poner orden en la base de datos de concesiones de agua a nivel nacional.
De manera específica, el funcionario federal dijo que los títulos de uso agrícola están siendo utilizados para otros fines como:
-
Balnearios
-
Zonas industriales
-
Club de Golf
-
Venta a través de pipas
Sin embargo, lo detectado en Puebla es la extracción ilegal de agua sin tener un título de concesión, es decir, se roban el agua. En el municipio de Tehuacán fueron descubiertos al menos dos casos de venta del vital líquido a través de pipas.
El funcionario federal señaló que en Tehuacán se han construido pozos clandestinos para extraer el líquido, lo cual constituye un delito.
Mauricio Rodríguez agregó que se realizan visitas e inspecciones a nivel nacional y que, donde los reportes indican irregularidades con el agua, actúan de inmediato. En este sentido, informó que se han efectuado 3 mil 912 revisiones y 490 clausuras, entre las cuales figura el estado de Puebla.
Conflicto de normalistas de Teteles
En el caso del conflicto en la Normal de Teteles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que las estudiantes están siendo atendidas directamente por la Secretaría de Gobernación, con una mesa de trabajo activa entre ellas y funcionarios de la dependencia.
Cabe destacar que las normalistas se han manifestado en las últimas semanas en la capital de Puebla. En la penúltima ocasión incendiaron un autobús del Sistema RUTA en el bulevar 5 de Mayo y, este martes, cerraron los accesos a la Secretaría de Educación Pública de Puebla para exigir diálogo a las autoridades.