Científicos analizan la voz de Taylor Swift: ¿qué descubrieron?


EL FENÓMENO TAYLOR SWIFT puede comprenderse desde varias dimensiones —cultural, económica, política y social—. Más que una cantante pop, se ha consolidado como un fenómeno global. Con esa premisa, un grupo de investigadores analizó su voz y confirmó lo que sus fanáticos sospechaban desde hace tiempo: el dialecto y el tono de la artista han variado a lo largo de su carrera.

En sus primeros años, cuando residía cerca de Nashville, Tennessee, su habla reflejaba con claridad el acento sureño de Estados Unidos. Con el lanzamiento de su álbum Red en 2012, ese acento prácticamente había desaparecido, según los especialistas que estudiaron sus registros vocales. Posteriormente, aseguran que volvió a modificarse tras su mudanza a Nueva York.

“El dialecto de una persona suele asociarse con su región de origen, aunque puede transformarse con el tiempo. Estudiar esas variaciones resulta poco común, porque normalmente no podemos acompañar a alguien con un micrófono. En cambio, Taylor Swift ha tenido un micrófono cerca durante la mayor parte de su vida adulta”, explicó Matthew Winn, audiólogo de la Universidad de Minnesota Twin Cities, en Minneapolis.

El estudio, publicado en The Journal of the Acoustical Society of America, se basó en más de 100 minutos de entrevistas de la cantante distribuidas en tres etapas de su trayectoria: en 2008, cuando lanzó Fearless y residía en Nashville; en 2012, cuando presentó Red; y en 2019, cuando lanzó Lover ya instalada en Nueva York.

LAS VOCALES DE TAYLOR SWIFT

Para analizar la voz de Swift, los investigadores recurrieron a un programa informático que permitió rastrear las variaciones en la pronunciación de sus vocales. Explicaron que, dentro del inglés, cuando una persona adopta otro dialecto, la mayoría de los cambios se manifiestan precisamente en las vocales.

Cuando la cantautora estadounidense inició su carrera acortaba la pronunciación de la “i” en palabras como “ride”, que al final se escuchaba “rod”, “una característica típica del sur de Estados Unidos”, según los investigadores. También en el sonido “oo”, en palabras como “two”, sonaba “tee-you”.

Sin embargo, más tarde las vocales de Swift se alargaron cuando empezó a cantar música pop, con una distinción más clara entre palabras como “cot” y “caught”, que según los autores es una característica de los dialectos de Pensilvania, donde creció, y de Nueva York. Los autores del artículo sostienen que este cambio refleja el deseo de la artista por formar parte de esas comunidades.

“Era de los que pensaba que los dialectos reflejaban principalmente tu origen, pero obviamente también señalan el tipo de comunidad a la que quieres pertenecer”, apunta Winn.

EL CAMBIO DE VOZ Y SU DEFENSA EN TEMAS SOCIALES

De igual manera, Alice Gaby, lingüista de la Universidad Monas, en Australia, indica que el estudio confirma que Swift tuvo un cambio bastante marcado en su pronunciación una vez que se mudó a Tennessee y luego regreso a Pensilvania.

“Es interesante notar que el cambio no solo se debe al lugar, sino también a su posicionamiento”, agrega.

Lo anterior, porque los científicos también descubrieron que el tono de voz de Swift se volvió más grave al mudarse a Nueva York, un cambio que coincidió con su surgimiento como defensora activa de temas sociales, aunque igual estaría ligado con la edad. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

¿El deshielo del glaciar Alsek da origen a una nueva isla en Alaska? Imágenes de la NASA lo confirman

Así luciría un influencer en 2050: mala postura, dermatitis y fatiga visual

ChatGPT vinculado a nuevo caso trágico: exejecutivo mata a su madre y luego se suicida tras supuesta influencia del chatbot