EL CASO DE PALOMA NICOLE ARELLANO ESCOBEDO, una adolescente de 14 años que perdió la vida supuestamente a causa de complicaciones tras una cirugía estética en Durango, abrió el debate sobre la necesidad de reformar la Ley General de Salud para establecer lineamientos específicos en procedimientos de este tipo en menores de edad.
La muerte de Nicole generó indignación en Durango y en todo el país. Según su padre, Carlos Said, la joven falleció después de una cirugía de aumento de mamas realizada sin su conocimiento ni consentimiento; descubrió los implantes cuando decidió abrir el féretro al sospechar sobre las verdaderas causas de la muerte.
La historia se hizo pública el fin de semana cuando el padre denunció lo sucedido en redes sociales para exigir justicia. Relató que el 11 de septiembre el colegio de Nicole llamó a los padres para informar que la menor no se sentía bien. Su madre fue por ella y en la institución recomendaron practicarle una prueba de covid-19, que resultó positiva.
Días después, la madre llevó a la adolescente a la sierra, supuestamente para que descansara. Poco más tarde, Carlos Said recibió una llamada de su expareja en la que le notificó que Nicole estaba grave y hospitalizada. Al llegar, la encontró intubada y en coma inducido. La primera versión médica fue que había sufrido un paro respiratorio asociado al covid-19, lo que habría provocado inflamación cerebral.
Posteriormente, los estudios confirmaron muerte cerebral. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, titular de la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), informó que el 20 de septiembre, a las 19:24 horas, el C-5 recibió un reporte de la Clínica Santa María sobre el fallecimiento de la adolescente, identificado con las iniciales P.A.E.
“ABRIMOS EL ATAÚD Y VIMOS QUE TENÍA IMPLANTES”
El padre relató que, al acercarse al cuerpo de su hija, algo despertó sus sospechas. “Acosté a mi niña, la abracé y le vi un costado con un corpiño quirúrgico. Me pareció extraño porque no había motivo para que lo usara. No dije nada en ese momento por la situación”, explicó.
Nicole falleció y casi de inmediato le entregaron el certificado de defunción. Durante el funeral, al revisar nuevamente el cuerpo, el padre confirmó lo que temía. “Opté por sacar a todos de la sala. Me acompañaron mi mamá, mi hermana y mi cuñada. Abrimos el ataúd, bajamos la parte superior y vimos que tenía implantes. No alcanzamos a distinguir las cicatrices, pero ahí estaban. Cerramos el féretro y no dijimos nada”, declaró a El Sol de Durango.
A tenor del certificado de defunción mostrado, la causa de muerte fue por edema cerebral, encefalopatía hipóxica y bradicardia. Sin embargo, ante ese hecho, el padre acudió a la FGED para presentar una denuncia formal y exigir la necropsia de ley.
La Fiscalía constató que Nicole fue sometida a una cirugía de implantes mamarios, pero explicó que se realizará un dictamen patológico para determinar de forma definitiva la causa de la muerte, cuyo resultado estará disponible entre 10 a 20 días.
¿LA MADRE DE LA MENOR ESTÁ IMPLICADA?
En palabras de la fiscal Garza Fragoso, la entidad está investigando una probable omisión de cuidados de la madre de la menor, Paloma Jazmín, quien solo dio consentimiento a la cirugía.
Según Expansión, el cirujano plástico, identificado como Víctor Manuel “N”, estaría sujeto a investigación por homicidio culposo por una mala praxis durante la operación. En ese tenor, la fiscal afirmó que el caso se abordará conforme al derecho, “sin importar quiénes sean los familiares de una parte u otra”. Lo anterior porque el padre del médico, Víctor Manuel Rosales Leyva, fue un funcionario público, quien ocupó un cargo de magistrado de la Suprema Corte de Justicia de Durango.
¿MODIFICARÁN LA LEY GENERAL DE SALUD?
Ante lo ocurrido, el diputado federal Gerardo Villarreal presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para que se establezca controles estrictos, valoraciones médicas fundamentadas, estudios previos, consentimiento informado de los padres y una regulación clara, con el objetivo de impedir que se replica el caso de Paloma Nicole.
“Ninguna práctica que ponga en riesgo la vida de nuestras niñas, niños y adolescentes puede permitirse”, apuntó el legislador.
El proyecto, que recibe el nombre de “Ley Nicole”, no busca prohibir las cirugías estéticas en menores de 18 años, sino establecer un marco regulatorio que garantice seguridad, transparencia y responsabilidad médica.
Saúl Fernández Saracho, titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Durango (Coprised), aclaró a la prensa que la joven se atendió en una clínica que cumple con la normatividad, pero argumentó que no hay una edad para autorizar o negar cirugías estéticas.
Actualmente la Ley General de Salud refiere en su artículo 272 Bis, lo siguiente: “La cirugía plástica, estética y reconstructiva relacionada con cambiar o corregir el contorno o forma de diferentes zonas o regiones de la cara y del cuerpo, deberá efectuarse en establecimientos o unidades médicas con licencia sanitaria vigente, atendidos por profesionales de la salud especializados en dichas materias”. N
NW Noticias te recomienda también estas notas:
Confirma COPRISED permisos en regla en cirugía estética donde falleció menor
Tras una semana desaparecidos, hallan muertos a artistas colombianos en el Estado de México
Así será la ruta del nuevo Tren de Pasajeros que conectará al Bajío de México