De cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que será en julio de 2026, líderes empresariales expertos en comercio se reunieron en el Summit: Rumbo Económico de México y Norteamérica, un foro de alto nivel organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) con el patrocinio de Banco Azteca.
Este encuentro estratégico fungió como plataforma para analizar los retos y las oportunidades que ofrece esta revisión del T-MEC. Además, se discutieron las acciones que el país debe de promover para fortalecer la competitividad, atraer inversiones y continuar consolidándose como un socio clave en Norteamérica.
El foro también buscó definir una hoja de ruta que permita a México aprovechar el nearshoring, impulsar las MiPyMEs y proyectar un modelo desarrollo incluyente. También se impulsó el diálogo entre empresas, autoridades y especialistas, para garantizar empleos de calidad y crecimiento sostenido.
Durante la inauguración, Juan José Sierra, presidente nacional de COPARMEX, afirmó que el futuro económico del país depende de aprovechar las ventajas del T-MEC y generar un entorno de certeza y confianza que atraiga inversiones. Destacó que la revisión de 2026 es una oportunidad única para consolidar a México como un socio confiable en Norteamérica.
Por su lado, el Dr. Alejandro Valenzuela, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros subrayó que el tratado trilateral es fundamental para México y representó un cambio importante para el país.
“Nos abrió el camino y nos permitió entender que el mundo era muy distinto. Sobre todo, nos permitió competir con la economía más grande del mundo y complementarnos con ella. Desde entonces, nuestro país ha evolucionado considerablemente”, destacó.
El evento contó con la participación de diversos expertos financieros, líderes empresariales y representantes de organismos, en un programa de conferencias y paneles que destacaban el rumbo de México y Norteamérica en los próximos años.
En su intervención en la Conferencia Magistral, Keneth Smith, exjefe negociador del T-MEC, destacó que el tratado comercial tiene un valor de 2 trillones de dólares para los tres países y engloba la mayoría de las exportaciones de México.
“Más del 80% de nuestras exportaciones se van a Estados Unidos, y más del 50% de la inversión extranjera directa que ha llegado a nuestro país desde el 2006 proviene de Estados Unidos y Cánada”, compartió el experto.
El presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros, Dr. Alejandro Valenzuela, participó en el panel “T-MEC, riesgo país y entorno financiero: ¿A dónde va México?”, junto a los especialistas Luis Gonzali, Co-Director de Inversiones en en Franklin Templeton Investments, y Jorge Suárez Vélez, experto del sector financiero.
En el panel, moderado por Ángel García Lascuráin, los expertos analizaron los retos económicos a corto y mediano plazo. Los especialistas coincidieron en la importancia de revisar los retos y oportunidades que plantea el T-MEC para el país, desde la perspectiva financieria, para ofrecer una visión estratégica y certeza sobre el rumbo económico de México.
En este contexto, COPARMEX definió tres pilares esenciales para fortalecer el rumbo económico del país: Reforzar el T-MEC, diversificar los mercados e impulsar el desarrollo nacional.
Además, se anunció y firmó un convenió entre Banco Azteca y COPARMEX que ofrecerá beneficios exclusivos a los 71 centros empresariales de la Confederación y sus empresas socias en todo el país. El convenio busca agregar valor con soluciones financieras y de negocio desarrolladas por Banco Azteca y Grupo Salinas.
Al cierre del encuentro, el presidente nacional de COPARMEX recalcó que la confederación continuará siendo un actor propositivo en la agenda nacional. Subrayó que el país debe fortalecer el T-MEC, diversificar sus mercados, acelerar la digitalización y desarrollar infraestructura energética.
“Asimismo, debemos cuidar el talento que distingue a nuestro país, solo así convertiremos este momento en una oportunidad histórica”, agregó.
Con este foro, COPARMEX y Banco Azteca reiteran su compromiso de construir un futuro estable y próspero, promoviendo el diálogo y trabajando de la mano con empresas, el sector financiero y los socios de Norteamérica.