Diputadas y diputados cuestionan a secretarios sobre programas sociales, educación y salud

El Congreso del Estado dio inicio este lunes a las comparecencias de funcionarios estatales como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, en cumplimiento al mandato de transparencia y rendición de cuentas.

 

En la primera jornada acudieron los titulares de las secretarías de Bienestar Social, Educación y Salud: David Payan, Guillermo Adame Calderón y Moisés Nájera, respectivamente, quienes expusieron avances relacionados con el eje de gobierno “Durango Solidario, Inclusivo y Bienestar Social”.

 

Entre los datos presentados destacaron la reducción de indicadores de pobreza, el crecimiento del programa Tarjeta Madre, la entrega gratuita de útiles y uniformes escolares, la continuidad del programa Médico en tu Casa, la operación de las Rutas de la Salud y el fortalecimiento de los servicios de trasplante.

 

Durante la sesión, diputadas y diputados locales expusieron cuestionamientos en nombre de la ciudadanía. Morena se centró en los apoyos a personas con discapacidad; el PAN, en el abasto de medicamentos; Movimiento Ciudadano, en la pobreza, el esquema IMSS Bienestar y Escuelas de Tiempo Completo; mientras que el Partido Verde preguntó sobre la cobertura médica en zonas rurales y la eficacia de programas sociales.

 

Desde el PRI se abordaron temas como la contribución de la Tarjeta Madre a la disminución de pobreza, la deserción escolar y la posibilidad de instalar un campus de la Universidad Rosario Castellanos en el estado. También se discutieron los resultados negativos de la prueba PISA y la situación del sistema de radioterapia del Centro Estatal de Cancerología.

 

La presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Vázquez Chacón, clausuró la sesión y citó al Pleno para este martes 23 de septiembre, cuando se abordará el eje “Durango Competitivo, Próspero y de Oportunidades” con la participación de las secretarías de Desarrollo Económico; Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; Trabajo y Previsión Social; y Turismo.

Newsweek te recomienda continuar leyendo:En Durango, tres de cada cuatro fallecen sin dejar un testamento: llaman a prevenir conflictos legales