En lo que va del año, se han registrado 561 casos de lesiones por quemadura en el estado, informó Anthony Alejandro Huerta Vega, responsable del Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de la Secretaría de Salud.
De acuerdo con el funcionario, las quemaduras más frecuentes son las térmicas, derivadas principalmente de accidentes en la cocina, sobre todo en menores de 10 años. También se han reportado casos por contacto con sustancias químicas, electricidad y variaciones extremas de temperatura.
En promedio, los hospitales reciben alrededor de 30 casos al mes, de los cuales dos son considerados graves.
Huerta Vega advirtió que ante una lesión por quemadura es importante no aplicar remedios caseros, hielo ni agua, ya que esto puede complicar la recuperación. Explicó que una quemadura de segundo grado puede tardar en sanar aproximadamente 35 días, mientras que en el caso de las de tercer grado, el proceso puede extenderse de dos a seis meses, dependiendo de la severidad.
Para reducir riesgos,recomendó mantener encendedores y cerillos fuera del alcance de los niños, usar guantes al cocinar, colocar los mangos de las ollas hacia el interior de la estufa, desconectar aparatos eléctricos después de utilizarlos y revisar periódicamente las instalaciones eléctricas.
Asimismo, llamó a evitar el contacto directo con agua o líquidos calientes, productos químicos como el cloro, y protegerse del sol con bloqueador. Finalmente, destacó la importancia de educar a los menores sobre los riesgos del fuego y de sustancias peligrosas.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Durango, segundo estado con menos homicidios en México