La Estadística de Muertes Registradas del INEGI reporta que los suicidios son la tercera causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 24 años en México. En Aguascalientes, tan solo durante 2024, se registraron 12.1 suicidios por cada 100 mil habitantes, lo que lo coloca como el tercer estado con la incidencia más alta, solo superado por Yucatán y Chihuahua.
Carlos Manuel Rodríguez Varela, experto en ciberseguridad e inteligencia artificial, impartió la conferencia “Cuando una publicación en redes es un grito de ayuda”, en la que expuso señales de alerta en redes sociales a las que se debe de prestar atención, pues podrían ser un riesgo latente de suicidio:
- Publicaciones de agradecimiento sinsentido
- Eliminación repentina de fotografías y/o publicaciones
- Publicación de fotografías en blanco y negro
- Bloquear a seres queridos
- Mensajes ambiguos
- Regalar pertenencias
- Aislamiento social
- Dejar de comer
“Hoy en día hay personas que comparten prácticamente todo; ¿dónde están? ¿qué visten? también en ocasiones los estados de ánimo y cambios individuales. Lo que se publica o no se publica también comunica, hay veces que a la juventud les da por ocultar fotografías y eso resulta parte de las emociones” precisó.
El especialista extendió el llamado a padres de familia para que presten atención a estas señales y se acerquen a escuchar a sus hijos, sin prejuicios y con actitud receptiva, pues suele ser común la revictimización por parte de los propios seres queridos en estos escenarios.
“No hay que satanizar el suicidio, hay que hablarlo y no a manera de fomentarlo, sino para pedir apoyo. Ir al psicólogo es normal, hay instituciones y muchas personas que se dedican a ello y hay que tenerlo presente” recomendó.
Esta conferencia formó parte del Segundo Congreso Estatal contra el Suicidio organizado por el diputado Maximiliano Ramírez, evento en el que especialistas de diferentes ámbitos contrastaron posturas e ideas en la materia.