LA ADMINISTRACIÓN DE DONALD TRUMP IMPUSO UNA TARIFA DE 100,000 DÓLARES (alrededor de 1 millón, 840,460 pesos) para las visas de trabajo H-1B, creadas para trabajadores especializados y muy usadas en el sector tecnológico, en medio de su arremetida contra migración.
La noticia fue adelantada por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un mensaje en X (antes Twitter), en donde citó a la agencia Bloomberg. Las visas H-1B permiten a trabajadores extranjeros con cualificaciones específicas (científicos, ingenieros y programadores informáticos, entre otros) trabajar en Estados Unidos.
Estos permisos de trabajo tienen una duración determinada, inicialmente de tres años, prorrogables hasta seis años, para extranjeros patrocinados por un empleador estadounidense. Cada año fiscal (del 1 de octubre al 30 de septiembre) se otorga un máximo de 65,000 nuevos estatus o visas bajo esta categoría.
Desde su primer mandato, Trump ha mostrado su intención de limitar las visas H-1B, para priorizar a los trabajadores estadounidenses. El número de solicitudes de visas H-1B, ha aumentado significativamente en los últimos años y llegó a un pico de aprobaciones en 2022 bajo la presidencia del demócrata Joe Biden.
En contraste, el pico de rechazos se registró en 2018, durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca. Estados Unidos aprobó aproximadamente 400,000 visas H1-B en 2024, de las cuales dos tercios fueron renovaciones.
Cabe destacar, que tres cuartas partes de los solicitantes aprobados para la visa H-1B, son originarios de India. Este último anuncio se suma a un conjunto de medidas antiinmigración adoptadas por el presidente republicano y su gobierno, que además está llevando a cabo expulsiones masivas de migrantes en situación irregular.
¿MELANIA TRUMP TUVO UNA VISA DE TRABAJO H-1B?
No obstante, Aaron Reichlin-Melnick, miembro de la organización American Immigration Council -que aboga por políticas de migración justas y racionales- , aseguró que es muy probable que la decisión sea “ilegal y posiblemente sea desafiada en corte”.
El programa H-1B fue creado en 1990 para personas con un título universitario o superior en campos donde los trabajos se consideran difíciles de llenar, especialmente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
A tenor de un reportaje de Los Angeles Times, la ahora primera dama estadounidense Melania Trump, anteriormente Melania Knauss, recibió una visa de trabajo H-1B, en octubre de 1996 para trabajar como modelo.
De acuerdo con el medio, Melania Trump obtuvo en 2001 la residencia permanente en Estados Unidos, gracias a un programa para extranjeros con “capacidades extraordinarias” que se conoce popularmente como la “visa Einstein” o EB-1; aunque la verdadera fama de la primera dama comenzó cuando empezó a salir con Trump hacia finales de la década de 1990, un momento en el que trabajaba en Nueva York gracias a un visado H-1B para migrantes cualificados.
“Se desconocen cuáles fueron los motivos que llevaron al gobierno estadounidense a conceder a Melania, una exmodelo eslovena, un permiso de residencia permanente bajo un programa que suele beneficiar a académicos reconocidos, ejecutivos de multinacionales, atletas olímpicos o estrellas ganadoras del Óscar”, agrega el medio que retoma un artículo de la agencia EFE, que a su vez habló con el abogado de la familia de la primera dama, Michael Wildes. N
NW Noticias te recomienda también estas notas:
‘Todos somos Jimmy Kimmel’: presentadores de programas nocturnos reaccionan a la suspensión del comediante
El empresario Carlos Slim, mediante FCC, gana contrato millonario para ampliar el metro de Nueva York
Rusia desafía a la OTAN al violar el espacio aéreo de Estonia