En México no hay certeza jurídica, critica CANACINTRA

La reforma al Poder Judicial de México y una eventual reforma al amparo no abonan a la certeza jurídica que necesitan las inversiones para llegar a México, criticó la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Erika Muñoz Vidrio.

La líder del gremio aseguró que, en la actualidad, México carece de estas condiciones y cada vez es menos atractivo para proyectos de inversión, aun cuando las estadísticas oficiales reportan un récord en materia de Inversión Extranjera Directa.

“Ahorita no la hay; queremos ser atractivos en inversiones, pero ¿cómo le brindas esa certeza al inversionista? Somos empresas, negocios y sabemos que estas se van a donde tengan mejores condiciones y mayor certeza jurídica” criticó.

Muñoz Vidrio cuestionó la capacidad del nuevo Poder Judicial y reiteró la postura respecto a que la población no debería de elegir a personas juzgadoras y magistraturas, sino que se tendría que manejar como antes, con carrera judicial basada en méritos y preparación.

“Hay temas que no se pueden dejar la ciudadanía, como esta elección que ya tuvimos. La justicia debe ser impartida por alguien que tenga conocimiento, experiencia, autónomo y que sus decisiones sean basadas en la ley, no como se está viendo ahorita con mucha desorganización” añadió.

En 2025, México ha logrado un récord en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED), alcanzando un total de 34,265 millones de dólares en el segundo trimestre. Este crecimiento representa un aumento interanual del 10.2%, consolidando al país como un destino atractivo para el capital internacional.