Sheinbaum y Carney se reúnen sin Trump: qué significa para México ante las presiones arancelarias

SHEINBAUM RECIBE A CARNEY PARA FORTALECER COMERCIO MÉXICO-CANADÁ. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibirá hoy jueves 18 en la Ciudad de México al primer ministro canadiense, Mark Carney, en el marco de una reunión bilateral centrada en comercio, inversiones y cooperación estratégica. Mientras Estados Unidos, bajo el presidente Donald Trump, presiona para renegociar el T-MEC.

Sheinbaum destacó que la visita busca “fortalecer la relación México-Canadá”, con proyectos que trascienden el acuerdo comercial vigente desde 2020. Entre los temas principales se incluyen nuevos flujos de inversión, innovación tecnológica, energías renovables y movilidad laboral.

MÉXICO Y CANADÁ ANTE LA PRESIÓN DE TRUMP

Trump considera Estados Unidos como el gran perdedor en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) , pese a que fue él mismo quién reemplazó al TLCAN. Por ello, su administración ha lanzado una guerra arancelaria que por ahora golpea especialmente a Canadá, con tarifas de hasta 35 por ciento en sectores estratégicos como el automotriz, el acero y el aluminio.

La administración Trump ha lanzado una guerra arancelaria que golpea especialmente a Canadá, con tarifas de hasta 35 por ciento en sectores estratégicos como el automotriz, el acero y el aluminio. (AFP)

México ha logrado esquivar un castigo generalizado, aunque industrias clave como la automotriz, siderúrgica y del aluminio sí se han visto afectadas. En contraste, Canadá ha respondido con aranceles a importaciones estadounidenses, aunque Carney retiró algunos para facilitar un acuerdo.

El reto para Sheinbaum será mantener a México fuera del centro de la disputa ya que la economía mexicana depende de la relación casi simbiótica que tiene con el mercado estadounidense.

UNA ALIANZA LLENA DE OPORTUNIDADES

Las naciones tiene un objetivo: depender menos de las decisiones impulsivas de Trump. Bajo esta premisa, uno de los puntos clave será encontrar distintas rutas entre Canadá y México que eviten pisar territorio estadounidense. Según Sheinbaum, México y Canadá buscarán impulsar el uso de puertos marítimos y aéreos para mover mercancías de forma más directa.

Además, ambos países analizan un programa de visas especiales para trabajadores mexicanos, así como proyectos de cooperación en educación, innovación y energías limpias.

Antes de su llegada a México, Carney subrayó: “Tenemos una relación fuerte, construida durante más de tres décadas de libre comercio. En un entorno global cambiante, queremos elevar nuestras asociaciones en comercio, seguridad y energía”.

LA REVISÓN DEL T-MEC A LA VUELTA

Las renegociaciones del T-MEC cada vez se acercan más: el acuerdo será sometido a revisión en 2026. La presión por conseguir más cartas y crear alianzas ha comenzado. Para México, la reunión con Canadá representa una oportunidad de afianzar una alianza estratégica y mostrar un frente común ante la incertidumbre generada por las políticas de Trump.

Aunque representa una oportunidad para diversificar las alianzas internacionales de México, en 2023 el comercio bilateral con Canadá apenas alcanzó los 32 mil millones de dólares, muy por debajo de los volúmenes que ambos países sostienen con Estados Unidos. En este contexto, los mandatarios se encuentran el momento estratégico para diseñar una relación capaz de enfrentar la incertidumbre de la era Trump. N

NW Noticias te recomienda también estas notas: