Puebla, Pue. El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, reconoció que la informalidad tiene presencia en un 72 por ciento en todo el estado, lo que afecta al comercio.
Desde el Congreso local, Gabriel Chedraui reconoció que este problema tiene más de 30 años, por ello se sigue trabajando en una estrategia en la que se prevé que antes de que concluya la actual administración estatal se logre reducir la informalidad en un 50 por ciento.
Estrategia de formalización con apoyo tecnológico
“El proyecto es que antes de que termine el sexenio se logre disminuir un 50 por ciento, formalizando a toda la gente, en todo el estado, no es solo concentrarse en la zona conurbada, tenemos una estrategia para lograr esa formalidad”, expuso el funcionario.
Reconoció que este trabajo se tendrá que hacer de forma coordinada, porque la Secretaría de Desarrollo Económico por sí sola no puede lograrlo; por ahora, la estrategia está en la fase de creación de programas a través de Inteligencia Artificial.
Módulos de empleo y microcréditos para poblanos
Lo anterior se dio tras la visita que hizo este día al Congreso local, donde junto con el diputado local del Partido del Trabajo (PT), José Luis Figueroa Cortes, se anunció la instalación de dos módulos: Banca de Mujer con microcréditos individuales de 35 mil y 60 mil pesos y el Módulo de Atención Bolsa de Trabajo.
Con la finalidad de ofrecer hasta 304 vacantes, estos módulos estarán abiertos todos los jueves en las instalaciones del Congreso local.
“Mucha gente se acerca al Congreso a solicitar una oportunidad laboral y tener este módulo directamente acá facilita y agiliza cualquier situación de trámite que se tenga que realizar. El objetivo es que cada jueves de sesión se tengan la Bolsa de Trabajo y la Banca de Mujer”, se dio a conocer.