La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio inicio a las actividades del Bootcamp EmprendeUAA 2025: Acciones Innovadoras frente al Cambio Climático, en el que participan estudiantes de todos los centros académicos y de otras instituciones educativas. Este espacio académico fomenta la generación de ideas de negocio multidisciplinarias para enfrentar un reto global que involucra a todos: el cuidado del medioambiente, la sostenibilidad y el cambio climático.
A lo largo de tres días de actividad, los 36 equipos que se formen durante estas jornadas, recibirán acompañamiento de mentores y expertos especializados en temas de resiliencia climática, migrantes ambientales, huella de carbono, gestión de residuos, biodiversidad, movilidad urbana, economía circular y cohesión social. Gracias a este acompañamiento, los estudiantes fortalecerán y estructurarán sus propuestas y se consolidará una nueva generación de emprendedores con visión de impacto social y ambiental.
La rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que este bootcamp es, en esencia, un llamado a asumir la responsabilidad personal y colectiva frente a los grandes desafíos de nuestro tiempo; sin embargo, pese a las diagnósticos y panoramas sombríos que arroja el cambio climático, la buena noticias es que, a lo largo de la historia, la humanidad ha aprendido que se pueden generar acciones transformadoras y soluciones creativas.
Añadió que, este bootcamp desea ser un ejercicio académico como una plataforma de innovación y trabajo colectivo, recordando que “cada propuesta que diseñen sea un recordatorio de que el futuro no está escrito y que las decisiones que hoy tomemos serán acciones que se recordarán el día de mañana”
Por su parte, el director general de Difusión y Vinculación, Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, mencionó que estos esfuerzos institucionales representan una oportunidad de transformar ideas en impacto, y que desde la universidad se pueden crear propuestas viables, sostenibles y escalables para afrontar los retos del siglo XXI.
Este espacio también permite a los participantes desarrollar una visión interdisciplinaria, comprendiendo que los grandes problemas del mundo solo pueden resolverse con la unión de distintos saberes. Así, no solo se impulsa el espíritu emprendedor, sino también la conciencia ambiental y el compromiso social, con la posibilidad de crear modelos de negocio que promuevan el desarrollo sostenible, la justicia climática y el bienestar colectivo.
El impacto del programa se ha reflejado en experiencias como la de Zyanya Martínez Peña, alumna de mercadotecnia de la UAA e impulsora de su marca S-Mush, quien compartió con los participantes que esta vivencia le permitió ampliar su visión más allá de su área de conocimientos, adquirir habilidades prácticas y transformar ideas en proyectos con potencial real.
Con iniciativas como esta, la UAA continúa su compromiso con la innovación, el emprendimiento y el desarrollo sostenible, impulsando a sus estudiantes a convertirse en agentes de cambio que generen propuestas concretas para enfrentar desafíos de nuestro tiempo.