La incidencia delictiva en Aguascalientes registró una reducción del 25 por ciento durante 2024, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La encuesta, que abarca el periodo de enero a diciembre de 2024, revela que en Aguascalientes la tasa pasó de 45 mil 262 delitos por cada 100 mil habitantes en 2023, a 33 mil 960 en 2024. Esta disminución contrasta con lo ocurrido a nivel nacional: contando a Aguascalientes, en cuatro entidades bajó la incidencia, en 11 aumentó y en 17 se mantuvo sin cambios.

A nivel país, nueve estados superaron la tasa nacional de delitos, siendo la Ciudad de México (54 mil 473), el Estado de México (48 mil 426) y Querétaro (45 mil 107) los que encabezaron la lista. En contraste, las entidades con menor incidencia fueron Nayarit (21 mil 727), Baja California Sur (21 mil 922) y Campeche (22 mil 071).
En cuanto a la percepción de inseguridad, Aguascalientes registró un 49 por ciento de población que considera inseguro vivir en el estado, porcentaje menor al promedio nacional. Los niveles más altos de percepción se presentaron en Morelos (90.1 %), Tabasco (89.8 %) y Guanajuato (88.5 %), mientras que los más bajos se observaron en Baja California Sur (37.4 %), Coahuila (37.7 %) y Yucatán (39.6 %).
Otro aspecto relevante del informe es el costo del delito. En Aguascalientes, la afectación económica por persona asciende a 6 mil 222 pesos, apenas por debajo del promedio nacional. El costo total de todo el país se calcula en 269.6 mil millones de pesos, equivalente al 1.07 por ciento del PIB.
De esa cifra, el 34 por ciento corresponde a medidas preventivas implementadas por los hogares, el 62 por ciento a pérdidas por victimización y el 4 por ciento a daños en la salud derivados de la delincuencia.
