Así será la ruta del nuevo Tren de Pasajeros que conectará al Bajío de México

En Apaseo el Grande se dio el arranque oficial de la construcción del Tren de Pasajeros Querétaro–Irapuato, proyecto que busca beneficiar a más de 2 millones de personas y transportar diariamente a 30 mil usuarios.

Desde la antigua estación de trenes, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo encabezó la ceremonia de inicio de obras, acompañada por el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum participó de forma remota. 

La mandataria guanajuatense destacó que este proyecto forma parte del plan federal de recuperación de trenes de pasajeros y será un motor de inversión, generación de empleos y crecimiento económico para la región.

El primer tramo en construcción será de 30.3 kilómetros, con doble vía exclusiva para pasajeros que permitirá una velocidad de entre 160 y 200 kilómetros por hora. Incluirá un paradero en Apaseo el Grande, dos viaductos, nueve pasos vehiculares superiores y 15 estructuras adicionales. De acuerdo con la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), la obra generará 1,518 empleos directos y más de 8,200 indirectos.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el tren es una alternativa segura, cómoda y sustentable frente al tráfico carretero, con estaciones proyectadas en Celaya, Cortazar, Salamanca e Irapuato, además de estudios hidrológicos para reducir riesgos en temporada de lluvias.

“Hay que recordar que es con la Cuarta Transformación que se recuperan, renacen, reviven, los trenes de pasajeros. No hay que olvidar que México, durante decenas de años, construyó vías para trenes de pasajeros y en unos cuantos años el neoliberalismo acabó con ellos. Zedillo, fue quien privatizó los trenes de carga y de pasajeros. La idea es ‘que iban a renacer los trenes de pasajeros’. Se quedaron los trenes de carga concesionados principalmente a dos empresas y los trenes de pasajeros desaparecieron”, dijo. 

Por su parte, la gobernadora anunció que, tras gestiones con la Federación, el tren también llegará a León, reconociendo la importancia de este municipio por su población y conectividad. 

“Estamos muy contentos de arrancar esta etapa que nos va a permitir generar movilidad entre nuestros municipios. Vamos a conectar a las personas que viven en nuestro estado con otros estados vecinos”, externó la mandataria estatal. 

En su intervención, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, explicó que la obra durará aproximadamente dos años y que el trazo aprovechará derechos de vía ya existentes para minimizar afectaciones.

El director de la ARTF, Andrés Lajos, indicó que el proyecto conectará al Bajío con la Ciudad de México y, en etapas posteriores, con Guadalajara y otros puntos estratégicos del país. Aunque el costo del pasaje aún no se define, aseguró que será competitivo frente al automóvil y al autobús, con tiempos de traslado seguros y confiables.