Recientemente, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que se buscará elevar al 50% los aranceles para los autos importados de China. La medida representa un aumento significativo, ya que hasta ahora los vehículos procedentes del país asiático pagaban un 20%.
El presidente del Clúster Automotriz de Guanajuato, Carlos Talamantes, señaló que el sector se encuentra en un proceso de análisis para dimensionar los efectos que tendría la propuesta de nuevos aranceles, la cual aún debe avanzar en su trámite legislativo.
“Lo que yo sé al momento es que es una propuesta de ley. Todavía falta que cumpla su trámite en el Congreso, después en el Senado. Muy probablemente esté ligada al proceso de presupuesto del siguiente año”, explicó.
El líder empresarial expuso que la medida podría tener efectos positivos para ciertas ramas productivas al limitar importaciones que llegan con prácticas de dumping.
“Hay cosas buenas en las cosas que nosotros ya hacemos en México y se bloquean un poco esas importaciones. Creo que ese va a ser un impacto positivo”, dijo.
Sin embargo, advirtió que en segmentos donde no existe producción nacional, el efecto sería contrario. Además, señaló que las asociaciones empresariales trabajan en un análisis detallado, fracción arancelaria por fracción arancelaria, para identificar en qué productos debe solicitarse la exclusión.
“A lo mejor nos complica un poco la vida porque son importaciones, pero no hay todavía una provisión local. Entonces, pues vamos a comprar nada más caro y nos vamos a encarecer, y no se está protegiendo nada porque no hay nada que proteger aún…Ese es el siguiente paso lógico. Tal vez en un par de semanas la mayoría de las asociaciones tendremos listo ese impacto real y exponer el caso de qué no se produce en el país”, indicó.
Finalmente, mencionó el acero y el aluminio, insumos básicos para la industria, cuya oferta nacional es insuficiente.
“Necesitamos empezar a desarrollar esa proveeduría local, sino incluso se van a llenar los pocos proveedores que hay y el exceso se va a tener que seguir trayendo de fuera. A largo plazo eso es lo que se busca, pero al principio puede ser con un costo extra”, concluyó.