TIKTOK PARECE HABER ESQUIVADO LA AMENAZA DE UNA PROHIBICIÓN EN ESTADOS UNIDOS. Sin embargo, para los 170 millones de estadounidenses que la utilizan, la aplicación que abrirán pronto podría ser muy distinta a la que conocen.
Un acuerdo entre Estados Unidos y China abriría la puerta para que la plataforma permanezca en las tiendas de aplicaciones, aunque con cambios significativos. Según la propuesta, ByteDance —la empresa matriz con sede en Pekín— conservaría una participación minoritaria, mientras que se desarrollaría una versión exclusiva para el mercado estadounidense, con sus propios datos, servidores y algoritmo, separados de la plataforma global.
El marco fue confirmado tras conversaciones comerciales en Madrid. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que ambas partes acordaron los términos comerciales, a la espera de una llamada este viernes entre el presidente Donald Trump y el primer ministro chino, Xi Jinping.
UNA DECISIÓN EN CAMINO
Aunque aún no hay un producto final definido, ByteDance lleva meses preparándose para la posibilidad de una división. Fuentes consultadas por Reuters aseguran que los ingenieros duplican la base de código, el algoritmo y las funciones centrales para crear una aplicación solo para EE.UU., desarrollada y almacenada en territorio estadounidense.
Esta nueva plataforma estaría entrenada exclusivamente con datos de usuarios norteamericanos y sería inaccesible desde dispositivos en el extranjero.

El movimiento sería similar a lo que la compañía ya hace con Douyin, la versión china de TikTok. Aunque a simple vista se parecen, Douyin se construyó con una base de código distinta, opera en servidores domésticos y se encuentra bajo estricta regulación de las autoridades chinas.
EL ESPEJO DE DOUYIN
Con más de 700 millones de usuarios mensuales, Douyin se ha convertido en la principal fuente de ingresos de ByteDance, generando más de 21 mil millones de dólares en ventas publicitarias en 2023, de acuerdo con eMarketer.
La aplicación integra comercio electrónico, transmisiones en vivo y comunicación gubernamental, pero también impone fuertes restricciones de contenido. En 2018, ByteDance se asoció con 11 agencias estatales para promover narrativas oficiales. Además, cuenta con un modo juvenil que limita a los menores de 14 años a ver solo videos educativos y prohíbe categorías como superstición, bromas, vida nocturna y contenido pro-LGBT.
Incluso escenas de telenovelas sobre conflictos familiares han sido eliminadas por considerarse portadoras de “valores sociales negativos”.
¿QUÉ TEMORES HAY EN ESTADOS UNIDOS?
La posibilidad de que una versión estadounidense de TikTok adopte filtros o mecanismos de control similares a Douyin preocupa a expertos y defensores de derechos digitales.
Milton Mueller, profesor de Gobernanza de Internet en Georgia Tech, advirtió que un algoritmo cercado solo para usuarios estadounidenses plantea serios problemas de acceso a la información:
“Si la aplicación no me permite ver contenido porque fue subido fuera de nuestras fronteras, está restringiendo mi libertad de información. Eso sería como crear un Gran Cortafuegos estadounidense”, señaló a Newsweek.
Aynne Elizabeth Kokas, directora del Centro de Asia Oriental de la Universidad de Virginia, sostuvo que aunque las preocupaciones de seguridad nacional son legítimas, la opacidad en los algoritmos es un problema que afecta a todas las plataformas.
“El tema de cómo las aplicaciones alimentan contenido a sus usuarios es opaco en todo el ecosistema digital, no solo en TikTok. En este caso, la escala y la propiedad extranjera lo hacen más complejo”, dijo.
TIKTOK VERISIÓN LIMITADA
Otros analistas apuntan que el futuro de TikTok en EE.UU. dependerá de cuán completa sea la separación técnica y corporativa.
Adam M. Segal, director del Programa de Política Digital y Ciberespacio del Consejo de Relaciones Exteriores, afirmó que si la versión estadounidense se registra como empresa nacional, con liderazgo local, estaría sujeta a las mismas normas regulatorias que otras plataformas.
“Si TikTok EE.UU. se convierte en una compañía registrada aquí con directivos estadounidenses, el apalancamiento sería el mismo que con cualquier otra empresa tecnológica local”, concluyó. N
(Con información de Newsweek Internacional)