Desde quemaduras hasta amputaciones: piden evitar uso de pirotecnia en este 15 de septiembre

La Secretaría de Salud de Guanajuato llamó a la población a evitar el uso de pirotecnia durante las celebraciones de las Fiestas Patrias, debido al alto riesgo de quemaduras, amputaciones e incluso pérdida de la vida.

El secretario de Salud, Gabriel Cortés, advirtió que la pirotecnia no debe considerarse un juego, sino un artefacto peligroso.

“Las quemaduras son muy delicadas y existe el riesgo de perder una extremidad o incluso la vida. No son juguetes, son explosivos que deben evitarse”, señaló.

El funcionario estatal recalcó que los padres de familia deben vigilar de cerca a sus hijos, independientemente de su edad, para evitar que manipulen pólvora. Un mal manejo puede provocar la pérdida de dedos, extremidades o generar discapacidades permanentes que afecten la vida productiva de las personas.

El funcionario estatal dijo que entre los daños más comunes por el uso de pirotecnia destacan las quemaduras superficiales y profundas en manos, cara y ojos, amputaciones, lesiones oculares, heridas por fragmentos y daños materiales como incendios en viviendas u objetos inflamables.

De acuerdo con el Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (Ceniaq), en México alrededor de 128 mil personas sufren quemaduras cada año, de las cuales 42 mil son menores de edad. Estas lesiones generan secuelas físicas, psicológicas y sociales que pueden impactar de manera irreversible en la calidad de vida de las víctimas y sus familias.

Por lo anterior, el secretario de Salud recordó los distintos tipos de quemaduras que puede ocasionar la pirotecnia: de primer grado, con enrojecimiento y dolor; de segundo grado, con ampollas e intenso dolor; y de tercer grado, que destruyen piel y nervios, causando entumecimiento en las áreas afectadas.